JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    ¿Cómo incentivar el uso de las herramientas colaborativas entre estudiantes de educación superior?

    • Autor
      Vallespin-Aran, Maria LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Aguilar-Illescas, RocioAutoridad Universidad de Málaga; Anaya-Sanchez, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Molinillo-Jimenez, SebastianAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-12-17
    • Palabras clave
      Equipos de trabajo; Hábitos; Trabajadores - Efecto de las innovaciones tecnológicas
    • Resumen
      Las herramientas colaborativas adquieren un rol esencial para la realización de trabajos en grupo, especialmente en entornos online, ya que estas facilitan el trabajo y las interacciones necesarias para que los alumnos puedan realizar las tareas. Aunque se da por sentado que los estudiantes universitarios actuales, al ser parte de los denominados nativos digitales, tendrán una actitud positiva para usar las tecnologías en el entorno académico, en este trabajo se analizan factores que pueden desencadenar una mayor intención de uso de estas herramientas colaborativas online. Para ello, utilizando como marco teórico la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT), se propone un modelo causal que recoge el efecto de un grupo de factores (Expectativas de funcionamiento, Expectativas de esfuerzo, Influencia social, Hábito al uso del email y Propensión a innovar) en el impulso o inhibición de la intención de uso. El modelo teórico propuesto es analizado con datos recogidos de una muestra de 403 alumnos universitarios utilizando un cuestionario online. Los resultados muestran que la utilidad que perciben los alumnos al usar estas nuevas tecnologías es el principal desencadenante de su intención de uso. Además, destacamos que es conveniente que se preste una atención especial al diseño de las herramientas a través de las cuales se llevará a cabo la interacción, para que estás no sean difíciles de manejar ya que es el segundo factor más importante. Por último, queda demostrado el efecto inhibidor que provoca el hábito arraigado a otras formas de comunicación como el email o la mensajería instantánea (p. ej. Whatsapp), cuando se está realizando un trabajo en grupo. En concreto, se observa el efecto negativo que provoca el hábito al uso del email. De este trabajo se derivan valiosas implicaciones prácticas para el impulso de las herramientas colaborativas para la docencia universitaria.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20623
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    subido a uma.pdf (486.5Kb)
    Colecciones
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA