JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Consumo sostenible e impacto de la eficacia percibida: una revisión desde la psicología

    • Autor
      Ríos-Rodríguez, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Melguizo-Garín, Ana IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-12-22
    • Palabras clave
      Psicología social; Consumo
    • Resumen
      Introducción: La psicología juega un papel fundamental en el estudio de la sostenibilidad como resultado de procesos sociales pero también de preferencias y decisiones individuales. Objetivo: Con el fin de orientar la investigación sobre consumo responsable se realizó una revisión sistemática con dos ejes. El primero tuvo como propósito sintetizar conceptualmente los enfoques para abordar el consumo sostenible. Un segundo eje se centró en comprobar el papel de la eficacia percibida sobre este tipo de consumo. Diseño/metodología/enfoque: En una primera fase se analizaron los referentes terminológicos utilizados, se extraen las categorías de consumo ético, consumo consciente, consumo sostenible y consumo socialmente responsable. Cabe destacar el aumento de la literatura científica en torno a estos temas desde el año 2000 en las diferentes bases de datos (WoS, Scopus, psycinfo). En una segunda fase el análisis se centró en el efecto de la eficacia percibida en el consumo responsable en 24 estudios de tipo cuantitativo. Resultados: Se concluye el uso frecuente del concepto consumo sostenible pero la ausencia de una definición clara respecto a sus límites respecto a otros términos. La proporción de documentos que incluyen la eficacia percibida es alta y se sustentan en la teoría de la acción planeada, confirmándose su efecto en la mayoría de trabajos. Discusión: No obstante, se recomienda una descripción mejorada del proceso de recolección de datos. Así como, se plantean interrogantes sobre cómo favorecer la percepción de eficacia y el papel de otras estrategias como la identidad social para el incentivo de este tipo de consumo. Por último, es necesario seguir investigando para desarrollar escalas comunes en el estudio del consumo sostenible.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20643
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    __RESUMEN_ENVIADO_Riuma_Ríos.pdf (199.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA