El texto que se presenta a continuación corresponde al desarrollo de una guía o acción
orientadora y tutorial que establece pautas y recomendaciones acerca de las variables
que definen el funcionamiento ejecutivo. En este caso, se trata de un plan de acción y
orientación en cuanto a las funciones ejecutivas en alumnos diagnosticados como Atas
Capacidades Intelectuales (AACCII).
Estudiar las AACCII resulta un trabajo arduo y complejo, contribuyendo a ello la
existencia de mitos y estereotipos que interrumpen y dificultan el análisis de esta temática.
Un alumno que posea AACCII no tiene el éxito académico asegurado. De
acuerdo con lo que se obtiene de la literatura en esta área, suelen verse asociados a
diferentes problemas como bajo rendimiento escolar, retraso escolar, dificultades
atencionales, de motivación…
En el estudio de las AACCII, alrededor de 1980 surge el modelo de los tres anillos de
Renzulli (1994), al que se sumaría más tarde la aportación de Monks y Van Boxtel
(1988). Renzulli no considera la Inteligencia como algo unitario, incluyéndose dentro
de modelos de rendimiento, en el que se marca la integración de los tres anillos como
la inteligencia, la creatividad y la motivación por la tarea, motivación que podíamos
dirigirla hacia la necesidad de la emoción por aprender, o como señala Mora (2013),
solo se aprende aquello que se ama.
Este trabajo busca estudiar las AACCII desde el entramado de la acción tutorial y
orientadora bajo la perspectiva neuropsicológica, bajo el constructo de Funciones Ejecutivas.
¿Existe relación entre determinadas estructuras cerebrales y la Alta Capacidad
Intelectual?