JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    “Yo miro, yo exploro, yo me emociono”. Cómo comunicar la pintura contemporánea en educación infantil: la enseñanza del tiempo y el espacio mediante la didática del objeto (patrimonial) y la estética relacional

    • Autor
      Calderon Roca, Belén
    • Fecha
      2021-02-08
    • Palabras clave
      Arte - Historia - Estudio y enseñanza primaria
    • Resumen
      La enseñanza de la historia el arte favorece la maduración intelectual y el trabajo autónomo de los alumnos a partir de pequeñas indagaciones. Ayuda al desarrollo de la sensibilidad, la empatía y la aceptación hacia aquello que es distinto a partir del trabajo de la observación, comunicación, análisis, interpretación y sistematización. Del mismo modo es una fuente primaria de gran valor que permite motivar y acercar a los alumnos a los distintos periodos de la historia, y en este sentido tanto las redes como las nuevas tecnologías pueden ser un vehículo óptimo de transmisión del conocimiento. Los niños y niñas podrán sumergirse en el aprendizaje mediante la observación, manipulación, interpretación y análisis de las imágenes a través de actividades lúdicas, así como comprender el cambio y la permanencia a través del tiempo, iniciando al alumnado de E.I. en el método histórico y en el empleo de fuentes primarias, para comprender el presente. Para ello los docentes debemos proporcionarles las herramientas necesarias para enseñar a los niños a comprender su entorno físico, temporal y social, partiendo del arte contemporáneo como herramienta holística, donde luz, perspectivas, colores, formas, trazos, etc.…, facilitarán el aprendizaje y conectarán con los contenidos de las áreas del ámbito curricular del 2º ciclo de EI: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno, y Lenguajes: Comunicación y representación. Seleccionaremos obras maestras de la pintura con valor patrimonial, por lo que deberemos actuar como mediadores para la clarificación y comunicación del nexo espiritual y material de dicho patrimonio, como actividad formativa que repercutirá en el desarrollo individual del niño a muchos niveles.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20947
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PONENCIA NODOS DEL CONOCIMIENTO 2020_CALDERÓN ROCA.pdf (2.061Mb)
    Colecciones
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA