JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Nuevas formas de relación entre la escritura filosófica y el arte: Una lectura teórico-práctica a partir de la obra de Nietzsche

    • Autor
      Buñuel Fanconi, Darío
    • Director/es
      Ivars-Pineda, JoaquínAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-02-17
    • Fecha de lectura
      2020-12-15
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Nietzsche, Friedrich (1844-1900) - Tesis doctorales
    • Resumen
      Este trabajo de investigación propone una interpretación de la obra de Friedrich Nietzsche que busca, tanto en forma como en contenido, erosionar determinadas divisiones dicotómicas del pensamiento filosófico tradicional que juzgamos aún vigentes. La tesis que se defiende, que orienta el texto y determina su forma es que, consecuentemente con sus ideas filosóficas, para Nietzsche el estilo de la escritura es indisociable de las ideas a las que da forma. El estilo es ya la idea y la fisiología que se pone en juego. Si partimos de esta hipótesis, una filosofía afectada por Nietzsche debe asumir riesgos estilísticos. Por rigor en la investigación sobre las ideas nietzscheanas, la tarea artística resulta ineludible como lo fue para él mismo. Esto resulta fundamental si diagnosticamos que la variedad estilística de la obra de Nietzsche no es un aspecto superficial prescindible sino una cuestión de fondo en su filosofía. Esta tesis, por tanto, toma el riesgo de participar del pensamiento nietzscheano de forma teórico-práctica. Por ello, junto a al texto se adjunta una obra artística que se ha realizado en paralelo inspirada en Así habló Zaratustra. Durante la tesis se exploran ampliaciones interpretativas de metáforas nietzscheanas como la voluntad de poder, la fiesta o la embriaguez, se ofrecen lecturas diferentes en la relación entre arte, cuerpo, soledad y enfermedad en Nietzsche. También se intenta remover interpretaciones que consideramos insuficientemente analizadas sobre la relación entre el pensamiento nietzscheano y la ciencia desde un trabajo en dos lenguajes sin apostar exclusivamente por uno de ellos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20968
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_BUNUEL_FANCONI_Dario.pdf (9.961Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA