JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Sonificación de flujo de datos. Un análisis transversal de la música de Alva Noto y Ryoji Ikeda

    • Autor
      Vertedor Romero, José Antonio
    • Director/es
      Ruiz-del-Olmo, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Alonso-Calero, José MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-01-23
    • Fecha de lectura
      2020-11-30
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Codificación, Teoría de la - Tesis doctorales; Música por ordenador - Tesis doctorales; Composición (Música) por ordenador - Teis doctorales
    • Resumen
      A través de un análisis transversal, cualitativo y descriptivo de la obra de Alva Noto y Ryoji Ikeda, presentamos un análisis de conceptos, tendencias creativas y entornos relacionados con la producción audiovisual computacional. Además, se analizan conceptos como el de Glitch o Loop desde una aproximación a la música electrónica. Por otro lado, diferentes prácticas creativas como Data Bending o Live Coding nos sirven para contextualizar los principios que estudiamos en este proyecto. Se parte de un marco teórico en el que se muestra una línea de investigación que engloba las últimas tendencias audiovisuales, además de repasar culturas como la Rave o la Cyberpunk. Estos principios nos sirven para analizar dos obras de los autores anteriormente mencionados. Finalmente, se aporta una propuesta de investigación propia en la que se aplican conceptos estudiados en este trabajo bajo el pseudónimo, VertexZenit. Con esto establecemos un discurso relacional e interdisciplinar cuya intención es la de expandir e implementar futuras líneas de investigación, además de servirnos para fundamentar una de nuestras principales hipótesis que afirma la necesidad del conocimiento de código de programación en nuestro actual modelo de “sociedad algorítmica”. Este trabajo pretende ser una contribución de recursos destinados a la producción de música computacional. Ofrecemos una descripción y un contexto en relación con los fenómenos de la sonificación, la visualización y la producción audiovisual que se desarrolla de manera interdisciplinar dentro de diferentes procesos creativos. Se proporciona un banco de recursos bibliográficos, de procesos creativos y de software / hardware relacionados con la creación audiovisual. Se ha descrito y analizado el contexto de la producción audiovisual en la investigación artística vinculada a los principios de la sonificación además de haber definido un panorama concreto en el contexto creativo en torno a la performance audiovisual.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20974
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_VERTEDOR_ROMERO_Jose_Antonio.pdf (73.73Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA