JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Cómo las técnicas anestésicas y analgésicas durante la cirugía del cáncer pueden afectar a los resultados oncológicos postoperatorios: Diferencias en la recidiva del cáncer vesical infiltrante

    • Autor
      Raigón Ponferrada, Aída
    • Director/es
      Bellido-Estévez, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-02-18
    • Fecha de lectura
      2020-12-18
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Anestesia - Tesis doctorales; Cáncer - Tesis doctorales
    • Resumen
      El efecto de las técnicas anestésicas sobre la recurrencia del cáncer ha sido objeto de intensas investigaciones en los últimos años, ya que afecta a una gran proporción de la población. El uso de opioides y agentes halogenados en pacientes con cáncer durante el período perioperatorio puede estar relacionado con tasas más altas de recurrencia del cáncer y una menor supervivencia medida en días libres de enfermedad. La tesis desarrolla un estudio prospectivo. La muestra estuvo compuesta por 100 pacientes que fueron sometidos a cistectomía radical por cáncer de vejiga infiltrante en un nuestro centro de referencia. Comparamos la supervivencia libre de enfermedad asociada con la anestesia combinada versus la analgesia basada en opiáceos. También se investigó la relación entre el hipnótico administrado y la supervivencia en días libres de enfermedad. Concluimos que la anestesia puede jugar un papel crucial en la recidiva tumoral, ya que se administra en el momento de mayor riesgo de diseminación: el manejo quirúrgico del tumor. Los opioides y los agentes volátiles se han relacionado con un mayor riesgo de recurrencia del cáncer. Comparamos el uso de propofol + anestesia local versus sevoflurano + opioides y también encontramos que la supervivencia libre de enfermedad fue mayor entre los pacientes que recibieron propofol + anestesia local. La supervivencia en este tipo de tumor, aumenta con el uso de propofol en combinación con anestesia epidural en pacientes que se someten a ciestectomía radical por cáncer de vejiga infiltrante.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20975
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RAIGON_PONFERRADA_Aida.pdf (5.299Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA