JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Tesis
    • Ver ítem

    La histori(et)a representada. Discurso, práctica y representación de la historia de España a través de sus cómics (1940-2018)

    • Autor
      Hernando-Morejon, Jacobo
    • Director/es
      Marchant-Rivera, AliciaAutoridad Universidad de Málaga; Barco-Cebrián, Lorena CatalinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-02-25
    • Fecha de lectura
      2020-11-30
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Ciencias Históricas
    • Palabras clave
      Historiografía - Tesis doctorales; España - Historia - Historietas gráficas - Tesis doctorales
    • Resumen
      La tesis doctoral La histori(et)a representada. Discurso, práctica y representación de la historia de España a través de sus cómics (1940-2018) pretende explorar la transmisión de la historia de España expresada en el medio de comunicación del cómic. Hasta ahora, los estudios relativos a la historieta histórica se habían centrado en visiones universales de esta, sin centrarse en periodos y países específicos. Seleccionando la entidad política del Reino de España y su historia nacional como sujeto de investigación, cuestionamos ¿Cómo se ha transmitido el conocimiento de su historia según los cómics editados en su propio mercado? Hemos analizado todos aquellos títulos del género histórico y publicados en España entre 1940 y 2018, tanto sus viñetas como la forma de su soporte. El tebeo, como producto comercializado, creado y consumido por y para la cultura popular, no solamente puede ser juzgado exclusivamente por su contenido, igualmente es necesario la observación de su envoltorio. Los formatos físicos de los que se ha dotado su edición, resultan asimismo fundamentales, ya que el proceso transmisor se completa mediante la actividad económica, al tener que adquirirse, y esto solo se consigue a través de una oferta atractiva a la demanda de los lectores. Mediante nuestra investigación, podremos saber cuál ha sido la representación de la historia de España en viñetas y sus creadores, qué editoriales han sido las que han optado por ofertarla y qué estrategias comerciales se han seguido a la hora de su puesta a la venta al público. Para reflejar de manera ordenada la información resultante y facilitar su consulta, se ha elaborado el primer catálogo especializado de la historieta histórica editada en España que pueda mostrar la compilación de estos datos, de tal forma que pueda ser ampliado en el futuro y ser una herramienta de consulta para nuevas investigaciones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21001
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_HERNANDO_MOREJON_Jacobo.pdf (24.06Mb)
    Colecciones
    • CTHHAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA