JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Traducción Conceptual

    • Autor
      Li, Yifan
    • Director/es
      Guerrero-Ramos, GloriaAutoridad Universidad de Málaga; San Ginés Aguilar, Pedro
    • Fecha
      2021-03-10
    • Fecha de lectura
      2020-06-26
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Traducción - Tesis doctorales; Chino - Traducción - Tesis doctorales
    • Resumen
      La traducción moderna no se limita en la discusión de la elección de la forma literal o libre. Se concentra más en la emisión y recepción de las informaciones. La traducción conceptual no solo estudia la apropiada vía transmisora sino el resultado de esta transmisión también. Intentamos revelar la influencia del idioma materno en los pensamientos y demostrar la reacción tras la conceptualización del idioma adaptado. La traducción depende de la capacidad cognitiva del receptor porque los significados son hasta cierto punto creados por el conceptualizador; es el sujeto conceptualizador el que al usar ciertas categorías, establece las distinciones entre objetos que son relevantes para hablar de ellas. El significado se encuentra en la cabeza del conceptualizador. La traducción conceptual ofrece vías posibles para que el conceptualizador pueda producir con éxito los verdaderos significados y los hablantes receptores puedan instigarlos. Tenemos que aprovechar las medidas tales como la metáfora conceptual y la metonimia conceptual para alcanzar el objetivo de traducir los conceptos. Tal y como lo que comentó Saussure Ferdinand en el Curso de Lingüística General, la ciencia de la lengua tuvo su comienzo por la gramática en el mundo europeo y tiene todas las manifestaciones lingüísticas como la materia de estudio. De un punto de ver panorámico, desde Cicerón y Horacio hasta los grandes expertos traductológicos tales como Nida, centraron su visión principalmente en la estructura. Sin embargo, en China la reflexión sistematizada sobre esta lengua inició por la terminología y la etimología. La autenticidad ideológica y la uniformidad de las formas heliográficas preocupaban a los filólogos clásicos chinos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21069
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_YIFAN_LI.pdf (6.376Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA