JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Análisis de las metodologías y las fuentes de artículos científicos en revistas de comunicación

    • Autor
      Castillo-Esparcia, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Castillero-Ostio, Elizabet
    • Fecha
      2020-11
    • Palabras clave
      Comunicación - Investigación; Investigación - Metodología
    • Resumen
      Esta investigación muestra el estado de la cuestión y la evolución de la investigación en comunicación, gracias al análisis de los artículos en las revistas de comunicación mejores posicionadas, centrando la atención en la metodología y las fuentes. Se trata de un estudio longitudinal que analiza y compara 268 artículos publicados en los periodos de 2006-2007 y 2016-2017. Los textos científicos son contribuciones de los investigadores e investigadoras en las que se comunican los hallazgos que han realizado en sus estudios (Castillo, 2011) y para la comunidad científica, las revistas se han convertido en los principales soportes que permiten vehicular este conocimiento. En el campo de la comunicación las contribuciones se han visto incrementadas notablemente en los últimos años. Como método de investigación más empleado para el desarrollo de los artículos publicados, detectamos la investigación experimental combinada con cuestionarios, ya que se sitúa entre el primer y segundo puesto del ranking de las metodologías más utilizadas en los artículos de los años analizados y presente en un porcentaje alto de revistas. Los datos concernientes a la tipología de las fuentes referenciadas en los artículos revelan que las revistas son, en todos los años examinados, las fuentes más referenciadas con clara distancia de los libros como segunda fuente más recurrida; siendo esta tendencia al alza. En referencia a las autocitas a los propios trabajos, son bastante frecuentes los casos en los que autores y autoras lo hacen en ambos periodos analizados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21139
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen_ANÁLISIS DE LAS METODOLOGÍAS Y LAS FUENTES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS.pdf (286.7Kb)
    Colecciones
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA