JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estudio de lipemia postprandial y grosor íntimo-medial carotídeo en artritis reumatoide

    • Autor
      Rojas Gimenez, Marta
    • Director/es
      Fernández-Nebro, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Manrique-Arija, SaraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-03-17
    • Fecha de lectura
      2021-01-22
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Artritis reumatoide - Tesis doctorales
    • Resumen
      Objetivo: Describir la lipemia postprandial en pacientes con artritis reumatoide (AR) y analizar su asociación con la aterosclerosis subclínica medida mediante grosor íntimo-medial carotídeo (GIMc). Material y métodos: Diseño: Estudio observacional transversal controlado. Pacientes: Se incluyeron 40 casos con AR establecida y 40 controles pareados por sexo y edad. Se excluyeron sujetos con dislipemia. Protocolo: Entre enero y octubre de 2019 se reclutaron consecutivamente pacientes con AR de una cohorte de inicio establecida entre 2007 y 2012 que cumplían los criterios de inclusión. Se realizó extracción sanguínea en todos los pacientes, posteriormente tomaron un desayuno mixto y se volvió a extraer sangre a las 4 horas postprandiales. A todos los sujetos se les realizó una ecografía carotídea para medir el grosor de la íntimo-medial y evaluar la presencia de placas de ateroma. Variables de desenlace: El GIMc patológico se definió como un grosor carotídeo mayor al percentil 90 (>p90) para su edad y sexo. Los lípidos plasmáticos, colesterol y sus fracciones, triglicéridos, ApoB48 y ApoB total fueron evaluados basal y postprandialmente. Otras variables: Características clínico-analíticas, comorbilidades, score Framingham, encuesta de ejercicio físico (IPAQ), encuesta de dieta mediterránea (MEDAS), actividad de la enfermedad por DAS28 (Disease Activity Score 28 articulaciones), CDAI (Clinical Disease Activity Index) y SDAI (Disease Activity Index). Presencia de erosiones, factor reumatoide (FR) y anticuerpos anti-péptidos cíclicos citrulinados (ACPA). Tratamientos. Análisis: Descriptivo. Análisis bivariante mediante t-Student y U de Mann-Whitney o χ2. Se realizaron 2 modelos multivariantes para
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21195
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ROJAS_GIMENEZ_Marta.pdf (3.331Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA