JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Fenomenología y política educativa. Experiencia de un docente de educación secundaria

    • Autor
      Guzmán-Calle, Eva; Martín-Alonso, DiegoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-03-04
    • Palabras clave
      Política educativa; Educación - Política; Educación - Planificación
    • Resumen
      Esta comunicación aborda las preguntas de investigación que abren los resultados finales de una tesis doctoral (Martín-Alonso, 2019). En esta se plantea que las políticas educativas, y en última instancia el currículum, no se crea en el llamado “primer nivel de concreción curricular” (Gimeno, 1988), sino en las aulas (Martín-Alonso et al., 2018). Esto es, con independencia de lo que se haya prescrito en un programa educativo, el alumnado aprende y construye el currículum en la experiencia de relación con el profesorado en el aula, dando lugar a lo que se ha llamado currículum vivido (Martín-Alonso et al., 2019; Pinar & Irwin, 2004). En consecuencia, la experiencia de alumnado y profesorado es la base existencial de las políticas educativas, pues es en ella donde cobran sentido y está su propósito último. Desde este marco, el propósito de nuestro trabajo es ahondar en la forma en que las políticas educativas se hacen presentes en la experiencia en las aulas y crean el contexto en el que se construye el currículum vivido y la relación educativa. Esta comunicación se enmarca en un proyecto de investigación más amplio (ref.: PGC2018-095238-B-I00). Dentro de este proyecto hemos tenido entrevistas con el equipo directivo y profesorado de dos institutos de educación secundaria de la ciudad de Málaga. Dado el foco del estudio, esta comunicación se presenta desde un enfoque fenomenológico (Van Manen, 2015) a través de un análisis “de forma temática” y “mediante ejemplos” (Van Manen, 2003). En concreto nos detendremos, a través de este análisis, en la experiencia en el aula de uno de los docentes a los que hemos entrevistado, tratando de pensar en cuál es el sentido y significado que da a su experiencia en el aula y cómo se concretan las políticas educativas y curriculares en su experiencia de relación con el alumnado.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21262
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Fenomenología y política educativa.pdf (209.9Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA