JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Rasgos y tipologías de los bulos difundidos sobre la vacuna del COVID-19

    • Autor
      López-Martín, Álvaro; Córdoba-Cabús, Alba
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Epidemias; COVID-19; Comunicación
    • Resumen
      El fenómeno de la desinformación ha supuesto en los últimos meses un problema no solo para el sector periodístico, sino también para la sociedad y el ámbito sanitario. La difusión indiscriminada de fake news vinculadas con el COVID-19 constituye una auténtica “epidemia” informativa (Salaverría et al., 2020; Sánchez-Duarte y Magallón, 2020) que genera un mayor escepticismo de la población ante las autoridades sanitarias. A través de un análisis de contenido se pretende determinar los rasgos formales y de contenido de los bulos referidos a la vacuna del coronavirus. Para ello, se seleccionaron todas las fake news (N=60) sobre esta temática registradas en las plataformas de verificación AFP Factual (n=28) y Newtral (n=32) entre el 14 de marzo —comienzo del confinamiento en España— y el 31 de diciembre de 2020. La mayoría de bulos se han concentrado en el mes de diciembre —periodo en el que comenzó la vacunación en Europa— (55%), siendo las redes sociales y, en menor medida, WhatsApp las principales vías diseminadoras. Entre otros, los resultados muestran que el texto es el código comunicativo predominante de las noticias falsas, las cuales se articulan en torno a temáticas como los posibles efectos secundarios o las teorías conspiranoicas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21325
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2021 04abr01 Abstract Rasgos y tipologías de los bulos difundidos sobre la vacuna del COVID-19.pdf (128.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA