El objeto de estudio de esta investigación es la plataforma de streaming de vídeo en directo Twitch y sus estrategias comerciales, como empresa emergente en el ecosistema de los nuevos medios. Los objetivos son realizar un análisis estratégico de Twitch dentro del panorama de las plataformas OTT contemporáneas, atendiendo a los factores internos, pero también externos; en segundo lugar, analizar las debilidades y fortalezas y de las oportunidades y las amenazas a la que se enfrenta la empresa en su expansión tendrá como objeto la evaluación del conjunto de plataformas de streaming en directo, así como de las fuerzas y los agentes que operan en el sector.
Esta investigación se contextualiza en el marco de la ecología mediática (Scolari y Fraticelli, 2019) y la emergencia de una nueva ecología de las pantallas (Cunningham, 2015). De forma más precisa, partimos de la estructura del análisis DAFO.
El análisis DAFO identifica en Twitch debilidades (producción de bajo presupuesto por parte de los streamers, escasa diferenciación en los contenidos generados por aquellos, dependencia de la producción de los streamers, dependencia de los desarrolladores de software cliente, capacidad de los servidores), fortalezas (fuerte posicionamiento como referencia del streaming de videojuegos, implicación de los seguidores y fidelidad de sus suscriptores, posibilidad de producción con bajos presupuestos, ventajas del directo, accesibilidad multi-plataforma a los contenidos, simultaneidad de modelos de negocio), amenazas (competencia de YouTube, Facebook, Microsoft y Sony, posibles problemas de derechos de autor, regulación) y oportunidades (monetización para creadores como fórmula para su captación, expansión de la plataforma en un contexto de pandemia, atractivo para editoras de software de ocio y e-sports). El posicionamiento destacado dentro de su sector y la alta demanda de los contenidos que ofrece invita a pensar en la consolidación de la plataforma.