JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Evolución experimental de microorganismos fotosintéticos de agua dulce: selección en escenarios de Cambio Global

    • Autor
      Melero-Jiménez, Ignacio José
    • Director/es
      Flores-Moya, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Bañares-España, ElenaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-05-19
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Cambio medioambiental global; Herbicidas; Salinidad; Tesis doctorales
    • Resumen
      Durante las últimas décadas, numerosas evidencias indican que se está produciendo un Cambio Global, causado fundamentalmente por las actividades humanas. Como consecuencia, algunos autores han sugerido que estamos siendo testigos de un nuevo período geológico denominado Antropoceno. Los nuevos escenarios generados por el Cambio Global afectan negativamente a los ecosistemas. Todo ello está provocando una crisis de biodiversidad (“la sexta extinción”), la cual ha sido ampliamente explorada para vertebrados terrestres y algunos otros grupos. Sin embargo, hay una gran falta de conocimiento sobre cómo los microbios responderán a los nuevos escenarios ambientales generados por el Cambio Global. En el caso de los medios dulceacuícolas las alteraciones incluyen, entre otras, el incremento de las concentraciones de NaCl y de herbicidas. En particular, dado que los organismos fitoplanctónicos son los principales productores primarios de los ecosistemas acuáticos, entender cómo estos organismos responderán a las nuevas situaciones ambientales es muy relevante desde el punto de vista ecológico. El trabajo desarrollado en esta tesis explora la dinámica del rescate evolutivo, el límite de resistencia y el coste fisiológico asociado a la resistencia en diversas especies de fitoplancton, bajo selección por salinidad y herbicidas. Para ello, se utilizaron como organismos modelo cianobacterias y microalgas verdes de agua dulce, ya que pueden cultivarse fácilmente en el laboratorio, presentan reproducción asexual, sus tasas de crecimiento son relativamente altas y es posible obtener desde decenas a cientos de generaciones en tiempos relativamente cortos. Además, se exploró el papel de la calidad ambiental en la variabilidad fenotípica de la microalga Chlamydomonas reinhardtii P.A. Dangeard.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21919
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MELERO_JIMENEZ_Ignacio_Jose.pdf (3.320Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA