JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Kamasutra de la voz

    • Autor
      Guerrero Ruiz, Beatriz
    • Fecha
      2021-06
    • Palabras clave
      Voz -- Educación
    • Resumen
      El Kamasutra de la voz (KASUV) es una técnica vocal que consiste en realizar ejercicios de voz mediante una secuencia de posturas corporales. Éstas se basan en acciones cotidianas y gestos deportivos (sujetar una pelota, empujar un cajón, tirar de una polea, remar…) que hacen interactuar a los músculos respiratorios con la laringe, los resonadores y la articulación, para lograr una emisión vocal cómoda y saludable. Todas las posturas de KASUV ponen en acción a los músculos principales de la respiración; y además cada una aporta la activación de determinados músculos accesorios dependiendo de la finalidad perseguida en cada trabajo vocal. Es obvio que el diafragma es el músculo respiratorio por excelencia, pero si poseemos más músculos que participan en la respiración, ¿Por qué no sacarles partido? ¿Por qué centrarnos exclusivamente en la respiración diafragmática? ¿Por qué no facilitar la gestión del soplo espiratorio? ¿Por qué no posicionar la laringe de forma adecuada? Cada postura sitúa la voz en lugares de resonancia y de registro vocal diferentes. Las hay encaminadas a despertar o potenciar las tonalidades graves, así como las medias, mixtas o agudas con sus respectivas zonas de resonar. Por ejemplo, la postura pelota está indicada para los tonos graves, ascensor para la zona media, poleas para la mixta, y protección, para la zona de tonos agudos. Así mismo, la vocalización y la articulación serán diferentes según la postura elegida e irán orientadas al estilo musical, o al lugar en el que queramos resonar para modular y amplificar la voz hablada.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21948
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    BEATRIZ GUERRERO_KAMASUTRA DE LA VOZ.pdf (101.9Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA