JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El fenómeno de la radicalización violenta: el papel de la religión como elemento identitario en el marco del terrorismo yihadista

    • Autor
      Avilés-Hernández, ElenaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-05-20
    • Palabras clave
      Terrorismo - Derecho - Europa; Yihad - Derecho - Europa; Radicalismo - Europa; Derecho penal - Europa; Terroristas - Integración social - Europa
    • Resumen
      El terrorismo ha afectado a una parte considerable de los Estados miembros de la Unión Europea. Cuando parecía que este problema había desaparecido con la renuncia a las armas por parte de los últimos grupos activos como el IRA o ETA, se producen atentados de extrema gravedad dirigidos al público en general, que trae consigo un nuevo modus operandi y un ámbito de actuación diferente. Los atentados de grupos como DAESH representan un verdadero ataque a la seguridad internacional, pero también una amenaza a los valores que representa Europa. Estamos ante un fenómeno derivado de la radicalización de ciertos grupos, que no es ajeno a la crisis económica y migratoria. Estos ataques provocan la polarización de la sociedad y tienen consecuencias más allá de las fronteras nacionales. Esta realidad ha generado, entre otros aspectos, una respuesta reactiva de los Estados miembros a través de un enfoque más punitivo de las normas. Sin embargo, analizando la biografía de muchos de los autores de los atentados, se puede demostrar que la radicalización es gradual y la intervención del derecho penal supone un salto cualitativo en el proceso. Esta última afirmación confirma que la aplicación de las medidas establecidas en el código penal no sólo es ineficaz para conseguir los objetivos de reinserción que persigue, sino que está generando el efecto contrario: la radicalización de individuos que promueven la captación de terroristas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22029
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El fenómeno de la radicalización violenta el papel de la religión como elemento identitario en el marco del terrorismo yihadista.pdf (97.31Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA