Mostrar el registro sencillo del ítem
Reflexiones sobre las potencialidades del arte y la arquitectura para desvelar, cuestionar y repensar situaciones históricas, políticas, económicas, sociales y afectivas.
dc.contributor.author | Regueira Mauriz, Esther | |
dc.date.accessioned | 2021-05-27T12:10:17Z | |
dc.date.available | 2021-05-27T12:10:17Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.issued | 2021-05-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/22124 | |
dc.description | Curriculum: Historiadora del arte, comisaria, productora y editora, Esther Regueira es Doctoranda en el Departamento de Estética e Historia de la Filosofía, Universidad de Sevilla. Es Licenciada en Historia del Arte y Master en Gestión Cultural por las Universidades de Sevilla y Granada. Ha trabajado desde 1991 en proyectos de arte contemporáneo entendiendo el arte como vehículo generador de pensamiento, atendiendo a sus implicaciones sociales. Interesada principalmente en los discursos pero también en las formas, comenzó trabajando en el mundo del video y realizando experiencias de intercambio de saberes a partir del uso crítico de la imagen en movimiento y las nuevas tecnologías. Ha sido Directora del Departamento de Publicaciones de la Fundación Internacional Manifesta (2012-2018) y anteriomente Coordinadora General de Manifesta 8. Ha comisariado exposiciones para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Badajoz), Musée d’Art Contemporain (Marseille), Art & Idea (Ciudad de México) o la Fundaçio Antoni Tapies (Barcelona) entre otros. Ha trabajado en la productora BNV Producciones, ha sido miembro de la asociación cultural Carta de Ajuste, co-fundadora del sello Puerta de la Carne, directora del proyecto on line de cultura contemporánea www.centrodearte.com y comisaria del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, entre otros. | es_ES |
dc.description.abstract | Se presentan una serie de casos de estudio para debatir cuestiones a partir de la consideración del arte y la arquitectura como hechos culturales que reflejan las circunstancias en las que se desarrollan y que poseen el potencial de condicionar el comportamiento de las personas a todos los niveles. Hablar de arte y arquitectura es hablar de memoria, de ciudad, de economía y capital, de producción de espacio publico y de comunidad, de relaciones sociales y también de emociones y afectos. Reflexionaremos sobre cómo ciertos proyectos de arte intervienen en la producción de lugares entendiendo estos como zonas de intersección de situaciones históricas, políticas, económicas, sociales y afectivas en continua transformación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Arquitectura y sociedad | es_ES |
dc.subject | Arte e historia | es_ES |
dc.subject.other | Arquitectura | es_ES |
dc.subject.other | Arte | es_ES |
dc.subject.other | Historia | es_ES |
dc.subject.other | Política | es_ES |
dc.subject.other | Economía | es_ES |
dc.subject.other | Sociedad | es_ES |
dc.subject.other | Afectividad | es_ES |
dc.title | Reflexiones sobre las potencialidades del arte y la arquitectura para desvelar, cuestionar y repensar situaciones históricas, políticas, económicas, sociales y afectivas. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.centro | Facultad de Bellas Artes | es_ES |
dc.relation.eventtitle | Encuentros entre arte y arquitectura 2021 | es_ES |
dc.relation.eventplace | Departamento de Arte y Arquitectura On Line y Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes | es_ES |
dc.relation.eventdate | 20/05/2021 | es_ES |