JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Polisacáridos de Porphyridium cruentum presentan actividad antiviral diferencial frente a infecciones causadas de VHSV y VNN

    • Autor
      Moreno Garcia, Patricia; Parra-Riofrio, Geovanna; Abdala-Díaz, Roberto TeófiloAutoridad Universidad de Málaga; García-Rosado, EstherAutoridad Universidad de Málaga; Uribe-Tapia, Eduardo; Alonso-Sánchez, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Béjar-Alvarado, JuliaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Sociedad Española de Microbiología
    • Palabras clave
      Virus; Polisacáridos
    • Resumen
      Los microorganismos del medio marino constituyen una importante fuente de compuestos cuya utilización en la prevención y/o tratamiento de enfermedades de etiología viral está siendo sugerida en los últimos años. En concreto, diversos estudios demuestran que los polisacáridos de Porphyridium cruentum presentan funciones biológicas en mamíferos, entre ellas acción antiviral, siendo un buen candidato para analizar su posible papel frente a patologías víricas de peces cultivados. En este trabajo se ha evaluado la actividad de los polisacáridos de P. cruentum frente a la infección por el virus de la septicemia hemorrágica viral (VHSV, genotipo I), y el virus de la necrosis nerviosa (VNN, genotipo RGNNV). El análisis se ha realizado in vitro mediante dos aproximaciones: (a) evaluando la capacidad de los polisacáridos de bloquear la unión virus-célula, y (b) su papel durante el proceso de replicación vírica. En cada ensayo se analizó la replicación viral mediante cuantificación de genoma vírico a diferentes tiempos post-inoculación (p.i.). Los resultados muestran actividad de los polisacáridos de P. cruentum frente a la infección por VHSV en ambas aproximaciones, observándose disminución significativa de genoma viral a las 24 y 36 h p.i. en las células tratadas con el polisacárido respecto a las no tratadas. Por el contrario, no se ha observado actividad frente a VNN, indicando que los polisacáridos de P. cruentum presentan actividad antiviral diferencial, dependiente del patógeno.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22452
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract para Riuma.pdf (129.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA