JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 40 (2020)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 40 (2020)
    • Ver ítem

    "La Brecha quedo abierta”: Soledad de Orozco Ávila y el activismo femenino en México

    • Autor
      Spinoso Arcocha, Rosa Máría
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Mujeres - Voto - México
    • Resumen
      ¿Cómo una sociedad conservadora y religiosa de la región de Los Altos, escenario privilegiado de la Cristiada en el estado mexicano de Jalisco, vio nacer y produjo una mujer revolucionaria, anticlerical, anarcosindicalista y libre pensadora?, según ella se autodefinía mientras ayudaba a crear una de las secciones de la Casa del Obrero Mundial, en 1924. La Cristiada fue un movimiento armado en los años 20, entre el gobierno y las milicias de católicos que resistían a la legislación y políticas públicas. Partiendo de esa problemática propongo una aproximación, desde la Historia Cultural, a la vida y activismo político y social de Soledad de Ávila Orozco, también pionera del sufragio femenino en México, cuando se postuló en 1937 como candidata independiente para diputada local, en el estado de Guanajuato. Ganó, con un amplio margen de votos, pero como había previsto, no le permitieron desempeñar el cargo. Tampoco era eso lo importante, según decía, y sí “abrir brecha y sentar un precedente”. ¿Sus electores? Eran de las más diferentes filiaciones e ideologías, desde católicos, anticlericales y anarquistas, pero, principalmente, miembros del Frente Único Pro-Derechos de la Mujer, del que Sole-dad Ávila Orozco será una de las fundadoras. Siguió luchando hasta los 84 años, cuando murió en 1985.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22467
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.24310/BAETICA.2020.v1i40.10289
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    10289-Texto del artículo-47643-1-10-20210309.pdf (897.7Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 40 (2020)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA