JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    El videojuego como objeto de estudio artístico. Una aportación metodológica para su análisis a partir del caso de Assassin's Creed II (2009).

    • Autor
      Ocaña Romero, José Enrique
    • Director/es
      Ruiz-del-Olmo, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-06-21
    • Fecha de lectura
      2021-05-13
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Videojuegos - Tesis doctorales
    • Resumen
      En las últimas décadas, los videojuegos han superado un largo proceso de aceptación dentro del ámbito académico. En consecuencia, a finales de los 90 emergen los Game Studies como disciplina que agrupa toda clase de estudios culturales sobre juegos y videojuegos. La presente investigación estudia la evolución del videojuego como medio de expresión artística y también ofrece un breve repaso histórico a las teorías y estudios más influyentes al respecto. Este recorrido inicial pone de manifiesto la urgente necesidad de una metodología propia que permita estudiar al videojuego como una obra de arte y de analizarlo bajo unos parámetros propios que no lo reduzcan al enfoque de una sola disciplina. Para ello, se ha confeccionado un aparato metodológico inspirado en el concepto alemán Gesamtkunstwerk (obra de arte total) mediante el cual se aportan las herramientas necesarias para analizar de manera desglosada todas las técnicas artísticas que contiene un videojuego tanto en su proceso de desarrollo como cuando es interpretado finalmente por los jugadores. Para investigar esta posibilidad se procede al análisis artístico del videojuego Assassin’s Creed II (Ubisoft, 2009) como estudio de caso. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la necesidad de formar una red de investigadores que vayan conformando los cimientos de lo que podría ser una estructura académica independiente para el análisis del videojuego como obra de arte. Por último, este trabajo contribuye al posicionamiento del videojuego como obra artística y de lenguaje propio dentro de los estudios culturales y del ámbito universitario aportando unas herramientas de análisis que no son otra cosa que la materialización de ideas que se habían planteado con anterioridad en algunos trabajos pioneros que se atrevieron a relacionar el concepto de arte con esos productos culturales tan complejos como son los videojuegos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22493
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_OCAÑA_ROMERO_Jose_Enrique.pdf (9.871Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA