JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El desarrollo de la empatía cognitiva en la adultez: el papel moderador del nivel educativo

    • Autor
      Gutierrez-Cobo, Maria JoseAutoridad Universidad de Málaga; Cabello-Gonzalez, RosarioAutoridad Universidad de Málaga; Megías-Robles, Alberto; Gómez-Leal, Raquel; Baron-Cohen, Simon; [et al.]
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Tests de inteligencia; Psicología evolutiva; Psicología de la educación; Emociones
    • Resumen
      Introducción: el desarrollo de la inteligencia emocional y clásica a lo largo de los años muestra un patrón de U invertida. La disminución en estas habilidades debido al paso del tiempo puede frenarse gracias a la reserva cognitiva (RC). Menos se sabe sobre el desarrollo temporal de la empatía cognitiva o la habilidad para reconocer los pensamientos y/o sentimientos de otros. El objetivo de esta investigación es, en primer lugar, analizar el efecto de la edad, género y RC, medida a través del nivel educativo, sobre la empatía cognitiva. En segundo lugar, evaluar si la relación que existe entre la edad y la empatía cognitiva es linear o cuadrática. Por último, analizar el papel moderador del nivel educativo entre la edad de los participantes y su empatía cognitiva. Método: 902 adultos españoles de edades comprendidas entre los 18 y los 79 años (M = 43.53, DT = 11.86; 57% mujeres) participaron en el estudio indicando su nivel educativo (primario, bachillerato o universitario) y completando el test de la mirada para conocer su empatía cognitiva. Resultados: las mujeres puntuaron más alto que los hombres en el test de la mirada. De la misma forma, los universitarios presentaron una mayor empatía cognitiva que el resto de los participantes con un nivel educativo inferior. Asimismo, la relación entre la edad y el test de la mirada fue de tipo cuadrática, consistente con el patrón de desarrollo en inteligencia emocional y clásica. Finalmente, la disminución en empatía cognitiva como consecuencia del paso del tiempo se vio mitigada para aquellos participantes con un nivel educativo superior, siendo los 35 años la edad a partir de la cual esta interacción es significativa. Discusión: la RC parece ser un factor protector de la empatía cognitiva, mitigando su pérdida como consecuencia del paso del tiempo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22506
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El desarrollo de la empatía cognitiva en la adultez-el papel moderador del nivel educativo.pdf (112.7Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA