Mostrar el registro sencillo del ítem
Variación de la /s/ implosiva en español: patrones sociolingüísticos y geolectales
dc.contributor.author | Villena-Ponsoda, Juan Andrés | |
dc.contributor.author | Vida-Castro, Matilde Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T06:36:20Z | |
dc.date.available | 2021-07-07T06:36:20Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/22553 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se revisan los resultados obtenidos en el contexto de las investigaciones del Proyecto PRESEEA bajo la óptica de diversas hipótesis sobre la interacción de constricciones universales (no marcación) y de principios empíricos (hipótesis funcional) sobre la variación erosiva de /s/: 1) Conflicto/equilibrio entre la no marcación (beneficio del emisor) y el mantenimiento de la forma subyacente (beneficio del receptor) y su relación con la variación geolingüística, la estructura socioeconómica (ESE) y el prestigio de corriente dominante en la comunidad de habla. Cómo actúa la norma prestigiosa nacional, suprarregional o regional sobre los procesos erosivos de /s/ y qué diferencias se aprecian en la comparación interdialectal. ¿Sustituye [h] y sus efectos las funciones de [s]?, ¿cómo se ordenan las comunidades de habla en el proceso general de debilitamiento y elisión?, ¿existe una jerarquía de variantes y una relación de implicación entre las variedades a este respecto? 2) Efecto de la información gramatical: el papel de la redundancia y de la predicción por regla. ¿Existe una constricción común en todas las variedades?, ¿cuáles son los ámbitos de conflicto y a qué tipología de variedades afecta? 3) Entorno fónico. El condicionamiento social de las opciones naturales (armónicas, no marcadas) y conservadoras de las formas subyacentes: /s/ final de palabra, /s/ final prevocálica, /s/ preconsonántica. ¿Existen soluciones similares en las comunidades de habla a problemas compartidos? Por ejemplo, ¿se constatan fenómenos compensatorios de la elisión en el vocalismo y en el consonantismo: abertura o adelantamiento/posteriorización vocálica, resilabificación y postaspiración, etc.?, ¿existe alguna relación de estos procesos con la tipología de las variedades? | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Sociolingüística | es_ES |
dc.subject | Variación (Lingüística) | es_ES |
dc.subject.other | /s/ en coda | es_ES |
dc.subject.other | PRESEEA | es_ES |
dc.subject.other | Variación sociolingüística | es_ES |
dc.subject.other | Variación geolectal | es_ES |
dc.title | Variación de la /s/ implosiva en español: patrones sociolingüísticos y geolectales | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |
dc.relation.eventtitle | XIV Congreso Internacional de Lingüística General | es_ES |
dc.relation.eventplace | Sevilla (España) | es_ES |
dc.relation.eventdate | junio de 2021 | es_ES |