JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Implantación de prácticas de Ecodiseño en las empresas. aplicación en el rediseño diseño de un accesorio para sillas de ruedas

    • Autor
      García-Ceballos, María LuzAutoridad Universidad de Málaga; Contreras-López, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; Navarrete-de-Gálvez, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Andrés-Díaz, José RamónAutoridad Universidad de Málaga; García-Vera, Ignacio
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      AEIPRO
    • Palabras clave
      Ergonomía
    • Resumen
      En la actualidad se están incrementando los diseños basados en el desarrollo sostenible en el campo del Diseño Industrial. La meta es aumentar el desempeño ambiental de los productos de las empresas. Para ello hay que identificar y desarrollar estrategias en la ingeniería de producto para lograr un diseño respetuoso con el medioambiente. El ecodiseño incorpora estos criterios en la concepción y desarrollo de un producto. Esta metodología toma en consideración el comportamiento ambiental del producto a lo largo de su ciclo de vida, además de suponer una ventaja tecnológica y económica para la empresa. Pero a pesar de los beneficios en su uso y la concienciación de las empresas en disminuir los impactos ambientales, el ecodiseño está encontrando dificultades en su implantación. El objetivo de este trabajo es entender las barreras que se encuentran las empresas para poder aplicar el ecodiseño. Además de conocer los distintos niveles de aplicación y de las herramientas se pueden apoyar en función de la sistematización del ecodiseño. Tras la investigación se desarrollará unas pautas para eliminar los obstáculos que se encuentran las empresas y facilitar la implantación de las prácticas de ecodiseño. En este artículo se muestra la aplicación de la práctica de ecodiseño en el rediseño de un sistema de desplazamiento para sillas de ruedas autopropulsables dirigida a personas con movilidad reducida. En esta práctica, se utilizan las herramientas adecuadas para conseguir disminuir los impactos ambientales durante todo su ciclo de vistas sin olvidar el resto de las características que debe tener el producto para su comercialización. En el diseño se han tenido presente los aspectos técnicos, procesos productivos y aspectos económicos, para que se garanticen su eficiencia. Se han realizado varios prototipos para comprobar y corregir los fallos del diseño y demostrar su funcionalidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22723
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ARTICULO ACCESORIO SILLA DE RUEDAS.pdf (1.020Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA