JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Vol. 2, nº 2 (2021) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Vol. 2, nº 2 (2021)
    • Listar Vol. 2, nº 2 (2021) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Vol. 2, nº 2 (2021)
    • Listar Vol. 2, nº 2 (2021) por título

    Listar Vol. 2, nº 2 (2021) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-19 de 19

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Un bicho cambió la escuela 

        Gómez Mayorga, Cristóbal (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Asumiendo la premisa de que “una crisis es una oportunidad para mejorar”, el autor reflexiona sobre distintas situaciones vividas en la escuela durante la pandemia, proponiendo que aprovechemos la oportunidad para cambiarla.
      • Calidad cualitativa: ocho pilares para una investigación cualitativa de calidad 

        Tracy, Sarah (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Este artículo presenta un modelo de calidad en la investigación cualitativa que es excepcionalmente amplio, aunque flexible, ya que distingue entre los medios (métodos y prácticas) y los fines de la investigación cualitativa. ...
      • Celebrando el encuentro 

        Alcaraz-Salarirche, NoeliaAutoridad Universidad de Málaga; Caparrós-Martín, EsterAutoridad Universidad de Málaga; Sierra-Nieto, José EduardoAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Navas, ManuelAutoridad Universidad de Málaga; García García, Mayka; Pérez-Granados, LauraAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Alonso, DiegoAutoridad Universidad de Málaga; Postigo-Fuentes, Ana Yara; Montero-Gonzalez, Javier; Pérez-García, Álvaro[et al.] (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Editorial de presentación del Volumen 2 número 2 de Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga. Sexto número de la revista, compuesto por un total de 19 textos, distribuidos en las diferentes secciones. Se ...
      • Las desigualdades en la educación secundaria argentina durante la pandemia 

        Anderete Schwal, Mariano (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
      • Educación Inclusiva. Un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado 

        Ramos Noble, Ana María (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Esta reseña pretende ser un punto de pausa y sosiego que trata de atesorar las claves del libro Educación Inclusiva. Un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado, para ...
      • Entre el olvido y la memoria 

        López Carretero, Asunción (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Con la pandemia han saltado muchas de las costuras de nuestras sociedades, hasta el punto de que no solo hablamos de un problema sanitario sino de una auténtica crisis del modelo de civilización. La autora nos invita a ...
      • La experiencia de la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía en centros de secundaria y bachillerato. El valor de la participación de las entidades sociales en los centros educativos 

        Serván Melero, Cristina (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        El presente artículo analiza el potencial de la educación en derechos humanos para la mejora del bienestar de las sociedades y la reducción de la injusticia social. Se destaca el papel que las entidades sociales pueden ...
      • Hacia una conceptualización de la educación musical crítica. Aplicación de los paradigmas científicos, las teorías curriculares y los modelos didácticos 

        Marín-Liébana, Pablo; Blasco Magraner, José Salvador; Botella Nicolás, Ana María (2021)
        A lo largo de la historia de la educación se han sucedido diversas revisiones, reformulaciones y cuestionamientos de la misma, en distintos niveles de concreción, que han ido configurando en nuestro imaginario colectivo ...
      • Historia de una biblioteca viva en una escuela rural. Un relato etnográfico 

        Galván Mora, Lucila Rita; Solares Pineda, Diana Violeta; Espinosa Gerónimo, Lydia (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Este artículo tiene el propósito de aportar conocimiento sobre la construcción social de las bibliotecas escolares en contextos rurales, sus usos pedagógicos y su potencial formativo. Se documenta una experiencia que ...
      • Investigación colaborativa universitaria: metodología innovadora transformadora de prácticas socioeducativas 

        Tellez Delgado, Virtudes; Martínez Martín, Irene; Hipólito Ruiz, Natalia (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        La Educación Social en España se ha definido como una profesión dedicada a la práctica e investigación en el ámbito social. Esta doble capacidad, sin embargo, se refleja de una manera desigual en la capacitación universitaria ...
      • Leer, un rapto del alma 

        Barcena-Orbe, Fernando (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Leer es la posibilidad de caer en la cuenta, un rapto del alma. En lo leído nos proyectamos y, a menudo, recreamos en nosotros lo que los héroes o heroínas de las novelas que más amamos viven o padecen. No se puede querer ...
      • Una mirada comunitaria en la escuela: el diagnóstico del barrio como motor de arranque para proyectos de Aprendizaje-Servicio 

        Arriaga-Sanz, Cristina; Cabedo-Mas, Alberto; Chiva-Bartoll, Óscar; Moliner-Miravet, Lidón (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
      • Movilización del conocimiento en educación inclusiva: conceptualización, roles y estrategias 

        Gimeno Pérez, Cristina; Escobedo Peiro, Paula (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Este estudio se centra en la Movilización Del Conocimiento (MDC) y su vinculación en el contexto de la investigación inclusiva. Metodológicamente, el trabajo se desarrolla desde un enfoque cualitativo-descriptivo para ...
      • No hace falta que sonría 

        Vázquez-Recio, Rosa (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Esta historia mínima se presenta como un modo de provocar la reflexión en torno a una cuestión que viene imponiéndose, de manera callada y acrítica, en la vida cotidiana de la ciudadanía. La felicidad como mercancía y como ...
      • Pensando en la infancia. 

        Alcaraz-Salarirche, NoeliaAutoridad Universidad de Málaga (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Presentamos la reseña de una obra maestra educativa, pensada y escrita desde el respeto, la sensibilidad, el cuidado, la profesionalidad y la atención a la infancia. Relatada por un maestro, recién jubilado, que quiere ...
      • Reflexiones para avanzar: experiencias en la investigación educativa 

        Ortega-Aguilar, Patricia; Traverso-Macías, Daniel (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        El siguiente trabajo, de carácter reflexivo, muestra la visión de dos estudiantes de doctorado que, tras iniciarse en el mundo de la investigación educativa, creen necesario compartir sus vivencias y primeros pasos con ...
      • Robótica, realidad aumentada y TAC como herramientas clave en la metodología CLIL en Educación Infantil 

        Moral-García, María Cristina; Moreno Fuentes, Elena (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Presentamos en este artículo una experiencia de aula en la que se trabaja la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) en educación infantil utilizando las nuevas tecnologías como recurso educativo. El ...
      • Ser maestra en compañía. Entrevista a Carmen Cañabate. 

        Caparrós-Martín, EsterAutoridad Universidad de Málaga; Sierra-Nieto, José EduardoAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez García, Ángela (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Entrevistar a Carmen Cañabate, maestra de educación primaria del CEIP Clara Campoamor (Huércal de Almería), no es una decisión baladí. Significa, por un lado, continuar cuidando el espacio de Márgenes como un lugar donde ...
      • Un tutorial no es un maestro 

        Díez Navarro, María Carmen (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        En estos días de virtualidad, las pantallas han cobrado un enorme protagonismo, también en la educación. En este contexto de explosión digital que genera tantas adhesiones, la autora nos recuerda que un tutorial no es un ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA