JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Vol. 2, nº 2 (2021)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Vol. 2, nº 2 (2021)
    • Ver ítem

    Movilización del conocimiento en educación inclusiva: conceptualización, roles y estrategias

    • Autor
      Gimeno Pérez, Cristina; Escobedo Peiro, Paula
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Educación - Investigación
    • Resumen
      Este estudio se centra en la Movilización Del Conocimiento (MDC) y su vinculación en el contexto de la investigación inclusiva. Metodológicamente, el trabajo se desarrolla desde un enfoque cualitativo-descriptivo para identificar la conceptualización del término, los condicionantes, roles, estrategias y procesos intragrupales que desarrolla un grupo de investigadores que trabajan en educación inclusiva. Tras la realización de un grupo focal con estos investigadores para indagar sobre cómo ellos entienden la MDC y cómo la trabajan, se analizó la información mediante el análisis de contenido y se establecieron categorías teóricas e inductivas (emergentes del análisis). Algunos resultados apuntan que estos investigadores trabajan la MDC desde un paradigma de investigación participativa e inclusiva; aspiran a coinvestigar para favorecer una participación más democrática y los plazos de tiempo, en este tipo de investigación, pueden ser una condición limitadora. La investigación concluye estableciendo orientaciones y futuras vías de investigación relacionadas con la MDC.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22751
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i2.10892
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Movilización del conocimiento en educación inclusiva. Conceptualización, roles y estrategias.pdf (1.225Mb)
    Colecciones
    • Vol. 2, nº 2 (2021)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA