Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVázquez-Recio, Rosa
dc.date.accessioned2021-08-30T09:26:35Z
dc.date.available2021-08-30T09:26:35Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationVázquez Recio, R. (2021). No hace falta que sonría. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2(2), 130-135es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/22757
dc.description.abstractEsta historia mínima se presenta como un modo de provocar la reflexión en torno a una cuestión que viene imponiéndose, de manera callada y acrítica, en la vida cotidiana de la ciudadanía. La felicidad como mercancía y como fin, creando un mundo ilusorio y tan falso como el "sueño americano". Está sujeta a la oferta y a la demanda y a las exigencias del mercado. Detrás, la gran industria promovida por la psicología positiva, el pensamiento positivo, la economía de la felicidad, el capitalismo emocional. Mientras tanto, y en los márgenes, cuando no en el olvido, siguen existiendo las desigualdades y las injusticias.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMárgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málagaes_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectFelicidad (Psicología)es_ES
dc.subject.otherFelicidades_ES
dc.subject.otherMercadoes_ES
dc.subject.otherCapitalismo emocionales_ES
dc.subject.otherPensamiento positivoes_ES
dc.subject.otherPsicología positivaes_ES
dc.titleNo hace falta que sonríaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.identifier.doi10.24310/mgnmar.v2i2.11253
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem