JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar BMB - Tesis fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Listar BMB - Tesis fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Listar BMB - Tesis fecha de publicación

    Listar BMB - Tesis por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 54

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Repercusiones renales del ejercicio físico intenso. Estudio bioquímico-antropométrico en nadadores adolescentes 

        López Téllez, Antonio (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1997)
        Con el objetivo de conocer las repercusiones renales del ejercicio físico intenso en nadadores adolescentes tras la realización de un test de campo en un medio de entrenamiento habitual, se determinaron las tasas de ...
      • Actividad del Sistema Renina-Angiotensina en relación con sus polimorfismos genéticos 

        Morcillo Hidalgo, Luis (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2000)
        La realización del presente estudio sobre sujetos jóvenes y sanos no hipertensos tiene dos objetivos primordiales: El primero es analizar la relación de los polimorfismos de los genes del Sistema Renina-Angiotensina, el ...
      • Valoración de los trastornos ansioso-depresivos en la mujer histerctomizada 

        Luque-Guerrero, Cristina Raquel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2004)
        La presente Tesis Doctoral tiene como objeto de estudio detectar de forma precoz, eficaz y eficiente, síntomas ansioso-depresivos en pacientes sometidas a una histerectomía, descubrir la relación entre las variables clínicas, ...
      • Estudio de los factores incidentes en el agrietado del fruto de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)Tipo cereza: el papel de la cutícula del fruto 

        Matas Arroyo, Antonio Javier (Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones, 2005)
        La memoria de tesis doctoral constituye una contribución original y concluyente en torno a las causas y los mecanismos que están detrás de la fisiopatía conocida como agrietado del fruto. Esta fisiopatía es un problema ...
      • Biomecánica de la epidermis y la cutícula del fruto de tomate(Solanum lycopersicum L.) y su relación con el agrietado 

        López Casado, Gloria María (Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones, 2006)
        Las conclusiones obtenidas en este trabajo apoyan la idea de que cultivares con distinta susceptibilidad al agrietado presentaron diferencias en cuanto a las propiedades mecánicas y caracteres morfológicos de la cutícula ...
      • Parámetros antropométricos y nutricionales en un grupo de alumnas de 12-16 años 

        Sánchez Martín, Trinidad (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2007)
        El estudio realizado en 166 adolescentes, de alto nivel socio-cultural y económico de dos centros privados de Marbella es pionero en Andalucía. Este grupo tan homogéneo, tanto desde el punto de vista cronológico, ya ...
      • Study of Bioactive Compounds Extracted From Natural Products with Effects on Angiogenesis, Inflammation and Tumor Development 

        Cárdenas, Casimiro (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        Durante el curso de esta tesis se han generado cuatro artículos de investigación y un capítulo de libro. A continuación se muestra un resumen de sus resultados y conclusiones. En el primer trabajo de investigación, ...
      • Nuevas perspectivas moleculares y agronómicas de la resistencia a fungicidas en Podosphaera fusca 

        Bellón Gómez, Davinia Loreto (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        El cultivo de las cucurbitáceas es de especial importancia en España. Una limitación importante de estos cultivos es el desarrollo de enfermedades. El oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera fusca) ha sido descrito como ...
      • Los factores de transcripción Dof en pino y la regulación de la expresión génica 

        Rueda López, Marina (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        El control transcripcional es el mecanismo más importante por el cual se regulan los niveles, momentos y órganos en los que se expresa un gen. Este control es llevado a cabo por la interacción de factores de transcripción ...
      • Análisis de compuestos naturales candidatos a fármacos por su actividad antitumoral, antiinflamatorio o antiangiogénico 

        García-Vilas García, Javier Alejandro (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        El término cáncer, enfermedad neoplásica o enfermedad tumoral, integra a una gran diversidad de condiciones patológicas con muy distintas etiologías, desarrollo y pronóstico. En la evolución de un tumor o progresión tumoral ...
      • Systems Biology Approaches to Evaluate Disease Modularity 

        Reyes Palomares, Armando Adolfo (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        Biological systems are in a constant process of innovation as an essential precondition to evolve. For this reason, the emergence of phenotypic variation is an inherent property of complex adaptive systems. Even though ...
      • Glutaminasa GLS2 en cerebro y cáncer: nuevas localizaciones celulares e identificación de proteínas interactivas mediante aproximaciones neuroquímicas y proteómicas 

        Cardona Ramírez, Carolina (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        En este trabajo se resumen importantes nuevas funciones asociadas a la expresión de isoenzimas glutaminasa (GA; EC 3.5.1.2), tanto en cerebro como en células cancerosas, con especial énfasis en las isoenzimas Gls2. En ...
      • Modelo de transporte por canales de isopolaridad. Aplicación clínica en biomarcadores nutrientes 

        Sánchez Jiménez, Francisco (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        La comunidad científica acepta que los lípidos con pequeño peso molecular, hormonas esteroides, atraviesan las membranas plasmáticas por difusión simple. Si los esteroides, cumplieran con este modo de permeación, al ...
      • Genómica funcional del transporte y asimilación del nitrógeno en plantas de interés forestal 

        Castro Rodríguez, Vanessa Viviana (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        El N es un componente esencial de aminoácidos, ácidos nucleicos, fitohormonas y clorofilas, entre otras biomoléculas, y por lo tanto un elemento clave para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Para la asimilación ...
      • Interacción planta-patógeno e identificación de QTL asociados a la resistencia a Podosphaera xanthii y a caracteres agronómicos en una población RIL (TGR-1551 x Bola de Oro) de Cucumis melo’ 

        Beraldo Hoischen, Paola Felicitas (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        El melón (Cucumis melo L.) es una de las especies hortícolas más importantes de nuestro país, cuya producción se ve limitada por la presencia de patógenos y plagas. El oídio, causado por Podosphaera xanthii, es una de las ...
      • Eficacia de las terapias celular y génica como agentes inmunomoduladores en el tratamiento de la esclerosis múltiple 

        Marín Bañasco, Carmen (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        El interferón beta (IFNb) ha sido uno de los fármacos más utilizados en el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM), gracias a su efecto inmunomodulador, antiproliferativo y antiviral. Sin embargo, existe un porcentaje ...
      • Control hormonal del desarrollo del fruto de Fresa Fragaria x ananassa 

        Estrada Johnson, Elizabeth (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        La Tesis Doctoral tiene como principal objetivo el estudio del papel de las hormonas auxina y etileno en el desarrollo y la maduración del fruto de la fresa cultivada Fragaria × ananassa. La Tesis ha tenido los siguientes ...
      • Posibles funciones de la familia génica de la glutamato descarboxilasa en Populus 

        Garrido-Aranda, Alicia (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        Aunque hace más de 50 años que se describió que la glutamato descarboxilasa (GAD) lleva a cabo la descarboxilación del glutamato para producir GABA, y en animales ha sido muy estudiada debido al papel del GABA como ...
      • Creación y uso de los flujos de trabajo bioinformáticos 

        Seoane Zonjic, Pedro (UMA Editorial, 2016)
        En el año 2012 comencé mi doctorado en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica, aunque alojado en la Plataforma Andaluza de Bioinformática (PAB), emplazado en el edificio de Supercomputación y Bioinnovación sito ...
      • Variabilidad natural de caracteres morfológicos y fisiológicos de la raíz de tomate: implicaciones en la mejora de la eficiencia del uso del agua 

        Ramírez Toledo, Marina (UMA Editorial, 2016)
        El principal objetivo de este trabajo de tesis ha sido generar información sobre los parámetros involucrados en la eficiencia del uso del agua en el cultivo de tomate con idea de poder introducir este carácter en programas ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA