JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Experiencias y significados de docentes en educación básica acerca de su práctica, en el contexto chontal alta, Oaxaca: un estudio regional

    • Autor
      Vazquez Zarate, Roselia
    • Director/es
      Rivas-Flores, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-09-17
    • Fecha de lectura
      2020-09-08
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Educación intercultural - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta investigación se inserta en el campo de los Estudios Regionales, es de corte cualitativo, más que mostrar datos estadísticos, busca comprender una realidad educativa en contextos indígenas desde las vivencias de profesores de educación básica, en contextos indígenas del sur de México, caso particular chontal alta de la Sierra de Oaxaca, a través del diálogo como un recurso didáctico y metodológico, retomando como metodologías, biográfico-narrativo y fenomenología hermenéutica. Experiencias que se tejen en común, desde una dimensión biográfica, a partir de vivencias de distintas etapas de la vida educativa, mediante relatos es que se muestra que somos sujetos en constante reflexión, que nuestras vivencias son fuente de conocimiento y transformación. Ante una realidad educativa que muestra diversas aristas, compleja y desigual, esta investigación busca propiciar la reflexión y la posible reorientación de la práctica de los docentes adscritos a los diferentes subsistemas educativos, a través del análisis de sus experiencias previas y posteriores a su inserción al contexto chontal, y pensar la posibilidad de construir un proyecto educativo común que genere mayor incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades educativas desde una perspectiva comunitaria. Otro de los aportes del trabajo es generar un diálogo interinstitucional e intergeneracional y la posibilidad de conformar líneas de acción, para una propuesta de formación y atención a esta realidad educativa y otras que se encuentren en la misma circunstancia. Así mismo, un trabajo que contribuye a la discusión teórica sobre la práctica docente situada para repensar la educación como un campo abierto que tiene la posibilidad de constituirse desde y con los actores educativos situados en contextos indígenas o de diversidad cultural y lingüística.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22850
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_VAZQUEZ_ZARATE_Roselia.pdf (10.18Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA