Ciencias Históricas - (CTHHAP)
Estas son las colecciones en las que puede catalogar la producción investigadora del departamento Ciencias Históricas. Si considera que ninguna de estas se ajusta a su material pida una nueva colección en la sección de sugerencias.
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Memoria y gestión del monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid: el Tumbo A de 1596.
(2023)El monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid fue fundado por la reina María de Molina hacia 1320. Desde el principio contó con el favor real, aunque también tuvo que hacer frente a diversos avatares materiales que ... -
El poblamiento romano y tardoantiguo de El Cuervo (Sevilla, España).
(Servicio de publicaciones de la Universidad de Huelva, 2023-09-18)En el año 2013, se llevó a cabo una campaña de prospección arqueológica superficial en el término municipal de El Cuervo (Sevilla). Esta intervención arqueológica tenía en origen una finalidad científica y académica. Su ... -
Indizi di ritualità lungo il Nilo. Alcune considerazioni riguardo le immagini rituali nelle pitture nilotiche pompeiane
(2023-07)Il contributo si propone di indagare una delle tematiche figurative appartenenti alle rappresentazioni nilotiche romane. Nello specifico, l’attenzione sarà rivolta alle pitture caratterizzate per la mise-en scène di ... -
Egyptian Fauna in Nilotic Scenes
(2023-07)The land of Egypt was fought over and incorporated into Rome's mentality in a similar way to the conquest of Greece: the conquered subjugated the conqueror and, through its culture, bound him to itself in a way that was as ... -
Las colecciones de historieta histórica en España. Forma, contenido y concepto desde el franquismo hasta la actualidad
(2023)Desde las primeras colecciones de tebeo no seriadas, de una calidad de materiales pobre, en blanco y negro y de poca extensión, han pasado más de 80 años en los que el desarrollo de la industria española ha experimentado ... -
Funerary practices in megalithic tombs during the Argaric Bronze Age in South-Eastern Iberia: the cemetery of Los Eriales
(Elsevier, 2023)The transition between the Copper Age and the Argaric Bronze Age in south-eastern Iberia has traditionally been understood in an evolutionary framework that would have involved the replacement of some cultural forms by ... -
The price of the throne. Public finances in Portugal and Castile and the War of the Castilian Succession (1475-9)
(Routledge, 2023)The reign of Henry IV of Castile ended without a clear heir to the throne, triggering a military conflict between the candidates, Isabella and Ferdinand – the future Catholic Monarchs – and Joanna and Afonso V of Portugal. ... -
Contribuir para no ser excluido. Sistemas de tasación fiscal y estructura social en Sevilla y su tierra (s. XV)
(Universidade Nova de Lisboa, 2019)La reciente atención de la historiografía sobre los procesos de inclusión y exclusión en las ciudades castellanas bajomedievales nos está permitiendo reinterpretar muchos de nuestros conocimientos sobre la realidad social ... -
¿En pro del reino? Negociación y conflicto en torno al servicio de Cortes en Castilla (1406-1476)
(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2020) -
Algunas consideraciones en torno a la concesión, recaudación y gasto del pedido regio en Sevilla y su tierra en 1454
(Universidad Complutense de Madrid, 2015)El presente artículo profundiza en el estudio del pedido regio a través del análisis de su funcionamiento en Sevilla y su tierra en 1454. Mediante el examen del proceso de concesión, recaudación y gasto de este subsidio ... -
Autonomía urbana y negociación política. La difícil articulación de una fiscalidad de estado en el reino de Sevilla (1474-1504)
(Universidad de Valladolid, 2020)Tradicionalmente la historiografía ha centrado su interés en las libertades fiscales de las ciudades castellanas como una proyección del complejo debate en torno a cuál debía ser la estructura del Estado y cómo debían de ... -
Proyectos para la implantación de un impuesto único en Castilla en el siglo XV
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2021)El proyecto para una contribución única es una de las utopías fiscales más recurrentes de la Historia. En nuestro país, su historia es un hecho sumamente bien conocido desde su planteamiento por los arbitristas hasta las ... -
Privilegio, honra y distinción. Exenciones fiscales e identidad política urbana en la Castilla bajomedieval
(Universidad de Salamanca, 2022)A lo largo de los siglos bajomedievales diversas ciudades castellanas se fueron dotando de una identidad colectiva que marcó su papel como agentes políticos. Un proceso en el que la concesión, mantenimiento y defensa de ... -
El arzobispado de Sevilla y el obispado de Cádiz. Imagen de un gran partido fiscal en la recaudación del pedido regio
(Universidad de Sevilla, 2013)El presente artículo estudia la imagen de la geografía fiscal del Arzobispado de Sevilla y el Obispado de Cádiz en vinculación a la recaudación del pedido regio. En relación a este asunto, estudiaremos aspectos como la ... -
De la restauración de la justicia a la lucha contra el infiel. La legitimación de los ingresos fiscales de la Santa Hermandad (1476-1498)
(Universidad Complutense de Madrid, 2018)La Hermandad General constituida por los Reyes Católicos en 1476 conformó el germen del primer ejército permanente castellano. Este complejo entramado administrativo-militar, sumamente costoso, obligó a conformar todo ... -
¿Un nuevo sistema de fiscalidad extraordinaria? La Santa Hermandad de los Reyes Católicos (1476-1498)
(Universidad de Salamanca, 2018)El establecimiento de la Santa Hermandad por parte de los Reyes Católicos supuso la transformación del sistema de ingresos extraordinarios de la Corona de Castilla. Los servicios entregados por la Cortes fueron remplazados ... -
Timeo (FGrHist 566 F 38 = D.S. 5.6.1) y la autoctonía de los sicanos
(2012)La teoría de la autoctonía de los sicanos, sostenida por Timeo, debe encuadrarse en el marco de la exaltación general de todo lo siciliano y, en particular, de los orígenes de Sicilia. El historiador de Tauromenio, que ... -
Hecateo en Arriano (FGrHist 1 F 26 = Anábasis 2.16.5)
(2022)El fragmento 26 de Hecateo es un claro exponente de su tratamiento racionalizador del mito. Frente a la ubicación tradicional del décimo Trabajo de Heracles en el extremo Occidente, el logógrafo milesio mantiene, en términos ... -
El papel de las catástrofes naturales en el proceso histórico de las comunidades costeras de la península ibérica en el primer milenio d.C.
(2022)El tema de los desastres naturales o medioambientales está de actualidad, merced a problemas como el cambio climático, que se traduce en fenómenos naturales extremos de gran poder destructivo, pero también episodios de ... -
Morir en Malaka: génesis y desarrollo de las necrópolis de la Bahía de Málaga, siglos VIII a.C.-VI d.C.
(2022)Proyecto teórico y metodológico de la investigación realizada en la Bahía de Málaga, en el contexto de la Protohistoria-Antigüedad tardía