Listar CTHHAP - Artículos por título
Mostrando ítems 1-20 de 62
-
Algunas consideraciones en torno a la concesión, recaudación y gasto del pedido regio en Sevilla y su tierra en 1454
(Universidad Complutense de Madrid, 2015)El presente artículo profundiza en el estudio del pedido regio a través del análisis de su funcionamiento en Sevilla y su tierra en 1454. Mediante el examen del proceso de concesión, recaudación y gasto de este subsidio ... -
Aproximación a la figura del escribano público a través del Refranero español: condición social, aprendizaje del oficio y producción documental
(2011)El presente artículo propone el Refranero español como base de estudio alternativa y complementaria, junto a las fuentes históricas documentales, y en paralelo a otras vías de acceso a la Historia de la Cultura escrita ... -
Apuntes de diplomática notarial: la carta de perdón de cuernos en los protocolos notariales malagueños del siglo XVI
(Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 2003) -
El arzobispado de Sevilla y el obispado de Cádiz. Imagen de un gran partido fiscal en la recaudación del pedido regio
(Universidad de Sevilla, 2013)El presente artículo estudia la imagen de la geografía fiscal del Arzobispado de Sevilla y el Obispado de Cádiz en vinculación a la recaudación del pedido regio. En relación a este asunto, estudiaremos aspectos como la ... -
Aspectos sociales, prácticas y funciones de los escribanos
(2011)La primera parte del estudio ofrece una visión panorámica de los aspectos sociales que rodearon la figura del escribano público durante el Siglo de Oro, partiendo de sus antecedentes más inmediatos y atendiendo a la ... -
Autonomía urbana y negociación política. La difícil articulación de una fiscalidad de estado en el reino de Sevilla (1474-1504)
(Universidad de Valladolid, 2020)Tradicionalmente la historiografía ha centrado su interés en las libertades fiscales de las ciudades castellanas como una proyección del complejo debate en torno a cuál debía ser la estructura del Estado y cómo debían de ... -
Autoría, impresión y fortuna editorial: la obra de Juan de Medina, Díaz de Valdepeñas, Roque de Huerta, Ribera y Monterroso en las librerías y bibliotecas del Siglo de Oro
(Ediciones Universidad de Valladolid, 2014)Sobre esta base, el propósito de las siguientes páginas no va a ser la descripción con pormenores del contexto doctrinal y de las obras cuyos autores rezan en el título -de cuyo estudio ya se han ocupado trabajos clásicos-, ... -
Caracteres extrínsecos e intrínsecos del documento notarial
(2012-05-28) -
El cementerio inglés de Málaga: tumbas y epitafios
(Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2005) -
De la restauración de la justicia a la lucha contra el infiel. La legitimación de los ingresos fiscales de la Santa Hermandad (1476-1498)
(Universidad Complutense de Madrid, 2018)La Hermandad General constituida por los Reyes Católicos en 1476 conformó el germen del primer ejército permanente castellano. Este complejo entramado administrativo-militar, sumamente costoso, obligó a conformar todo ... -
DOCUMENTOS INÉDITOS PARA LA HISTORIA DE LAS VILLAS NUEVAS EN EL DUCADO DE OSUNA.
(2015-12-04)Puebla del Trabuco, topónimo que engloba varias hipótesis, relacionadas con las acepciones semánticas del término “trabuco”. Zona del Alto Guadalhorce poblada desde épocas remotas y región boscosa entre los siglos VII y ... -
El "scriptor de los moros nuevamente convertidos": el caso de García de Villoslada, escribano de lo arábigo en Málaga en el tránsito a la Modernidad
(SVMMA, Revista de Cultures Medievals, 2018)