JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Cardioeducación una propuesta innovadora para desarrollar en el aula de la Formación Inicial de Maestros del Grado de Educación Infantil.

    • Autor
      Rodríguez-Losada, NoelaAutoridad Universidad de Málaga; Cabrera-Bueno, Fernando; Brero-Peinado, Vito BattistaAutoridad Universidad de Málaga; Lozano, María del Carmen; Pradillo Martín, María Cristina; De-Teresa-Galván, EduardoAutoridad Universidad de Málaga; Suarez Lledo, María Aurora
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Educación infantil - Alimentación; Educación - Congresos; Escolares - Alimentación; Sistema cardiovascular - Enfermedades
    • Resumen
      La enfermedad cardiovascular, es la primera causa de muerte en los países desarrollados, independientemente del hemisferio. La comunidad autónoma de Andalucía es la primera en el ranking de tasas por mortandad asociada al infarto agudo de miocardio, de toda España. Es por ello que este problemática que afecta tanto a la salud pública como social y económicamente requiere no sólo de la tecnología y el avance médico-farmacológico sino de la prevención de los mecanismos fisiopatológicos propios de la enfermedad. Sociedades Científicas, como la Sociedad Española del Corazón (SEC), o la Fundación Española del Corazón (FEC) promueven desde sus actuaciones una dieta saludable y, para ello, hábitos de consumo claves para un corazón sano (Plaz-Celemín, 2015). Esta medida preventiva, tiene una vinculación estrecha con la formación en la etapa infantil, etapa crucial donde se aprenden los hábitos primordiales que serán habituales en su etapa adulta. Es por ello que plantear al alumnado en formación inicial de maestros (AFIM), cuestiones relevantes basadas en la indagación, la modelización y la argumentación impulsando el pensamiento crítico contribuye significativamente a la alfabetización en el área de la cardiología y de la enfermedad cardiovascular, así como de su impacto y de los mecanismos preventivos basados en los hábitos de vida saludables. Nuestro grupo de investigación ha acuñado el término de Cardioeducación a la convergencia del área de la cardiología fisiopatológica y la educación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22894
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RIUMA CARDIOEDUCACIÓN RESUMEN PONENCIA NRL.pdf (447.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA