La creciente complejidad de las redes móviles, aun más con el desarrollo del 5G, dificulta la relación de las tradicionales métricas radio de capas bajas utilizadas hasta ahora, con la calidad real del usuario. Estas medidas conocidas como KPI (Key Performance Indicator) son fáciles de obtener en comparación con los KQI (Key Quality Indicator), pero son estos últimos, los que dan una aproximación real a la calidad del usuario. El problema de los KQI es la dificultad de obtención, consumen tiempo y batería en los dispositivos móviles, ya que la amplia mayoría de ellos requieren de la descarga y subida de archivos, peticiones http, transmisión en directo de video, entre otros. Se propone y evalúa en una red celular real, un marco completo para estimar KQI utilizando KPI e información adicional, consiguiendo las ventajas de precisión de los KQI a partir de la facilidad de obtención de los KPI.