JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Inglesa, Francesa y Alemana - (FIFA)
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Inglesa, Francesa y Alemana - (FIFA)
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    “Del mito matriarcal a la matrifocalidad a través de la literatura anglo-nigeriana”

    • Autor
      Vivanco, Federico
    • Fecha
      2021-09
    • Palabras clave
      Literatura africana; Matriarcado
    • Resumen
      Algunos autores definen el matriarcado africano en función a reglas de sucesión y herencia, mientras que otros definen dicho concepto basándose en la unidad matricentrada en la madre. A la hora de tratar el matriarcado africano es imprescindible examinar dos de las líneas de investigación más relevantes que se encuentran dentro de este campo: una llevada a cabo por el senegalés Cheikh Anta Diop y la otra liderada por la nigeriana Ifi Amadiume. La teoría afrocentrista de Diop sobre el matriarcado africano también se afirma y apoya en el capítulo titulado “Arguments Supporting a Negro Origin”, que forma parte de su libro The African Origin of Civilization: Myth or Reality (1974). La teoría de Diop sobre la existencia de un matriarcado africano también es expuesta por el autor en The Cultural Unity of Black Africa (1989), donde ofrece diferentes ejemplos de matriarcados. Mientras Diop define el matriarcado en base a rígidas reglas establecidas sobre sucesión y herencia, un término probablemente más próximo al "matrilinaje", otros, como Adrianne Rich, incluso ponen en duda que haya existido alguna vez un verdadero matriarcado universal, ya que afirma que algunos antropólogos feministas niegan incluso que haya existido algún periodo ‘matriarcal’ real. El presente artículo realiza una revisión descriptiva de distintas narrativas anglo-nigerianas que demuestras que el matriarcado debe entenderse como una combinación de matrilinealidad y matrifocalidad en la que las mujeres supervisan la distribución de los bienes, la nutrición, la tierra y los alimentos del clan.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22971
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Del mito matriarcal a la matrifocalidad a través de la literatura anglonigeriana PDF.pdf (175.9Kb)
    Colecciones
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA