JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La mirada docente desde la otredad: formando docentes en didáctica del patrimonio andalusí

    • Autor
      Martínez-Enamorado, VirgilioAutoridad Universidad de Málaga; Chaves-Guerrero, Elisa IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Patrimonio cultural - Estudio y enseñanza; Al-Andalus; Arte islámico
    • Resumen
      Al igual que ocurriera con todos los estados-nación de Europa occidental, el proceso de creación de una identidad nacional que sustentara la cimentación de un Patrimonio español, fue generado desde la construcción de la otredad, implicada en este proceso intelectual desde el siglo XV. Desde finales del XVIII, la creación del concepto “Reconquista” impuso el concepto de la sociedad andalusí como adversaria a la identidad nacional y patriótica. Así, aunque el legado andalusí representa, sin duda, el eje vertebrador del patrimonio andaluz valorado como universal por la UNESCO, la disposición de una parte de la ciudadanía no es precisamente proclive a valorar la herencia de aquella sociedad destruida. El objetivo del presente estudio es exponer la necesidad de establecer, desde la didáctica del patrimonio andalusí, un enfoque más solidario, consciente y humano, que fomente en el futuro profesorado de Ciencias Sociales la comprensión de este patrimonio cultural como símbolo de valores positivos de entendimiento respetuoso entre culturas y legado de una sociedad culta, integradora y avanzada. Como conclusión de esta propuesta, se establece la trascendencia de este cambio de perspectiva en la didáctica del patrimonio cultural andalusí y su enfoque hacia el diálogo intercultural, base del desarrollo de una ciudadanía, presente y futura, solidaria, igualitaria y justa.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22994
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La mirada docente desde la otredad.pdf (321.6Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA