JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La educación patrimonial como recurso en las aulas universitarias de didáctica de las ciencias sociales

    • Autor
      Lechuga-Jimenez, ClotildeAutoridad Universidad de Málaga; Chaves-Guerrero, Elisa IsabelAutoridad Universidad de Málaga; Triviño-Cabrera, LauraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Patrimonio cultural; Ciencias sociales
    • Resumen
      Este estudio tiene como objetivo inicial analizar el estado de la cuestión entre los agentes e instituciones culturales (museos, galerías de arte, asociaciones, etc.) y la universidad, para encontrar puntos comunes, fortalezas y debilidades que propicien una mejor comunicación y colaboración, entre ellas. En este sentido, propiciar la sensibilización del patrimonio cultural es un reto en la Educación Superior, por lo que se proponen mejoras en la implementación de propuestas dinamizadoras e interactivas desde las aulas y la didáctica de las ciencias sociales. La finalidad es la responsabilidad social en relación a nuestros patrimonios materiales e inmateriales. Otro de los objetivos es el diseño de una programación educativa, resultado de la investigación entre cinco universidades europeas, destinado al alumnado de grado y máster, el profesorado y agentes culturales institucionales. En éstos se proponen tópicos relacionados con la educación patrimonial y la responsabilidad social, tratados con metodologías didácticas como el Aprendizaje-Servicio (ApS), que fomentan el pensamiento crítico en el alumnado/público. La propuesta está fundamentada en la experiencia española, que tiene una importante trayectoria en el ámbito de la educación patrimonial iniciada en los años 80 con los Planes Nacionales de Educación y Patrimonio, y en el OEPE (Observatorio de Educación Patrimonial en España), referente internacional en educación patrimonial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23000
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LECHUGA JIMENEZ, CHAVES GUERRERO y TRIVIÑO CABRERA. La educación patrimonial como recurso.pdf (289.0Kb)
    Colecciones
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA