JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El papel de los medios convencionales en la comunicación electoral a través de redes sociales. El caso de las elecciones madrileñas (2021) en YouTube

    • Autor
      Gil-Ramírez, MartaAutoridad Universidad de Málaga; Castillero-Ostio, Elizabet; Gomez-de-Travesedo-Rojas, RuthAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Comunicación en política; Campañas electorales
    • Resumen
      Las redes sociales, desde su llegada, han trastocado el tradicional sistema de comunicación mediática. Los contenidos generados por los medios convencionales en estos canales de comunicación e interacción social vía Internet se imbrican, en el ámbito de la comunicación política, con aquellos provenientes de la esfera política o producidos y difundidos por ciudadanos particulares. Una de las principales potencialidades que se les ha otorgado, ha sido la prosumición ciudadana (Gil-Ramírez, Gómez de Travesedo-Rojas y Almansa-Martínez, 2020). Esta investigación tiene por objeto determinar cuáles son los actores protagonistas en la difusión de información electoral en la plataforma de vídeos YouTube. El momento pre-electoral se entiende como la etapa álgida en comunicación política y en la que, a priori, partidos y líderes políticos toman las riendas de los mensajes que se difunden a través de una comunicación estratégicamente planificada. A través del estudio de caso de las elecciones madrileñas del 4 de mayo de 2021, y empleando a nivel metodológico el análisis de contenido, se examinan los 100 vídeos más consumidos en YouTube en relación a estos comicios durante el mes previo a su celebración. Los resultados evidencian la preponderancia de los medios de comunicación tradicionales como uploaders de la información electoral difundida en la plataforma, en la que la participación ciudadana mediante la generación de contenidos, aunque en menor medida, es también recalcable. Destaca el prácticamente nulo uso que la esfera política realiza de YouTube para emitir mensajes durante la campaña electoral. El estudio permite concluir que YouTube, lejos de ser un medio efectivo para una interacción fluida y desintermedidada entre la clase política y la ciudadanía, funciona actualmente, en el ámbito de la comunicación política electoral, como contenedor de la producción informativa de medios convencionales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23022
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN. GIL RAMÍREZ, CASTILLERO OSTIO y GÓMEZ DE TRAVESEDO ROJAS. El papel de los medios.pdf (51.77Kb)
    Colecciones
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA