JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada (Hacienda Pública, Política Económica y Economía Política) - (EAPEEP)
    • EAPEEP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada (Hacienda Pública, Política Económica y Economía Política) - (EAPEEP)
    • EAPEEP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Presupuestos sensibles al género en el marco de la cooperación UE-AL. Un estudio internacional comparado

    • Autor
      Galetti, Gabriela Paola; Podadera-Rivera, PabloAutoridad Universidad de Málaga; Ortega-Gaspar, Maria MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      América Latina - Política presupuestaria; Unión Europea´- Política presupuestaria
    • Resumen
      Los presupuestos sensibles al género han sido impulsados en diversos países con el fin de reducir brechas de género al distribuir y orientar de manera más adecuada y equitativa los fondos públicos. Si bien las primeras experiencias datan de la década del 80, la Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing adoptadas en septiembre de 1995 en el marco de Naciones Unidas, representó un punto de inflexión para el avance de este tipo de medidas dado que se instó explícitamente a los Estados a adoptar la perspectiva de género en el ámbito presupuestario. El presente trabajo pretende realizar una contribución al estudio de los presupuestos sensibles al género, en particular analizando las experiencias de Argentina, Brasil, Estado de Guanajuato y COSEFIN, y la contribución del programa Eurosocial, financiado por la Unión Europea. De esta manera, se busca conocer cómo se ha desarrollado el proceso de implementación de tales presupuestos en el contexto referido. El valor de esta investigación radica en que se pone el foco de atención en dicho proceso, a partir del análisis de la información documental existente en los archivos de las instituciones estudiadas y de la recogida de datos primarios a través del desarrollo de entrevistas a las personas expertas que han tenido un importante rol en las iniciativas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23030
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Plantilla resumen Podadera, Ortega, Galletti (1).pdf (229.4Kb)
    Colecciones
    • EAPEEP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA