La valoración de los activos intangibles en los clubes de fútbol, presenta características específicas, exclusivos de tales entidades y que presentan importantes dificultades para su reconocimiento y valoración.
En nuestro trabajo, analizamos las dificultades de medición que plantean y la información que se detalla en los estados financieros de los clubes y sociedades anónimas deportivas que participan en las competiciones profesionales de España, Brasil y Argentina.
Se analizarán aquellas partidas que requieren un tratamiento diferencial: Derechos de Pases de futbolistas adquiridos y propios y Costos de formación.
Se puede afirmar que el carácter de ACTIVO INTANGIBLE se verifica tanto en los jugadores adquiridos, como en los formados en la institución y en los Costos de Formación.
Las normas vigentes, en algunos de los países bajo análisis, no permiten la consideración de estas partidas como activos intangibles, dependiendo, de los criterios con los que las mismas han sido confeccionadas.
Merece una consideración especial, el tratamiento de los “Costos de Formación”, acumuladores de costos vinculados con ingresos futuros, que entendemos que se trata de un activo intangible, al existir un control efectivo basado en los derechos de formación. Sólo algunos clubes de la Argentina lo consideran como ACTIVO al cierre del ejercicio.