JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Persuasión y género en comunidades de práctica en inglés y español

    • Autor
      Taillefer-de-Haya, LidiaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Mujeres en la industria de medios de comunicación social; Estudios sobre la mujer
    • Resumen
      A medida que la sociedad cambia, también deberían variar los patrones de habla. Por ello, uno de los principales objetivos de este estudio es determinar si los discursos profesionales han cambiado desde una perspectiva de género, dadas las transformaciones sociolingüísticas del nuevo milenio. Por otro lado, muchas características del habla de las mujeres que se encontraron en la década de 1980 parecen ser grandes estrategias persuasivas, por lo que estos rasgos femeninos podrían enriquecer los discursos empresariales actuales. Para determinar si los discursos persuasivos funcionan de manera similar en comunidades de práctica parecidas en inglés y español, esta investigación analizará el Elevator Pitch (breve discurso persuasivo sobre productos o ideas a posibles inversores, en adelante EP) desde una perspectiva sociolingüística, comparando los ejemplos de dos programas de televisión: Dragon's Den de Inglaterra y Tu Oportunidad de España. A efectos contrastivos, se estudiarán los monólogos tanto de mujeres como de hombres. Dado que la retórica es una herramienta de comunicación universal, en primer lugar profundizaremos en la retórica de la persuasión, analizando esta conforme a los tres métodos aristotélicos de la argumentación persuasiva. Después, nos centraremos en el EP como discurso persuasivo característico de las comunidades de práctica indicadas (en las que el lenguaje, el género y el poder coexisten). Dado que el estudio de la persuasión es interdisciplinar, se seguirá una metodología mixta (tanto cuantitativa como cualitativa), llevando a cabo diversos análisis sociolingüísticos. Finalmente, comprobaremos que las características del EP no son solo similares en inglés y español, sino que estos rasgos también caracterizan el habla de las mujeres. Resulta que tanto el EP como el discurso femenino comparten varias características en distintos niveles del lenguaje (morfología, sintaxis y léxico), tal y como mostraremos en nuestros ejemplos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23061
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN. TAILLEFER. Persuasión y género en comunidades.pdf (11.26Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA