JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El área de Ciencias y Técnicas Historiográficas como ejemplo de implantación de las Humanidades Digitales en el Progreso de la docencia

    • Autor
      Barco-Cebrián, Lorena CatalinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Historiografía
    • Resumen
      Mediante nuestro trabajo pretendemos dar a conocer el progreso que se está llevado a término dentro del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de las Universidad de Málaga, exponiendo cómo ha cambiado la docencia de las diferentes asignaturas impartidas en el área, donde un papel primordial ha tenido la implantación de las Humanidades Digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el área de CC. y TT. Historiográficas de la Universidad de Málaga se dan diferentes asignaturas, todas ellas muy relacionadas también con las Humanidades Digitales. La docencia impartida desde nuestra área se centra principalmente en el Grado de Historia, al cual está adscrita. Así impartimos las asignaturas obligatorias en dicho Grado de Paleografía General I y Paleografía General II. Dentro del mismo Grado, en esta ocasión en el tercer curso del mismo, se imparte la asignatura optativa de Acceso a las Fuentes Historiográficas, la cual se imparte en su integridad en aula TIC y tiene un carácter eminentemente práctico y se desarrolla a través de las diferentes herramientas que ofrece internet para el progreso del trabajo de cualquier historiador. En cuarto curso del dicho Grado de Historia la oferta es mayor y se imparten desde el área tres asignaturas optativas: Archivística, El documento y el libro en la Edad Media, y El documento y el libro en la Edad Moderna, las dos últimas dentro de lo que se denominan como Diplomática y Codicología. Por otro lado, también impartimos dos asignaturas dentro del Máster Oficial en Gestión del patrimonio literario y lingüístico español que se desarrolla en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Además, en el curso 2018-2019, se puso en marcha por primera vez un Máster Propio en CC. y TT. Historiográficas y Humanidades Digitales, el cual se imparte íntegramente online, facilitando así el acceso a estas ciencias desde cualquier parte del mundo e integrando desde su génesis las Humanidades Digitales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23100
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Técnicas historiográficas.pdf (2.754Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA