JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Calidad de vida de los padres de niños enfermos de cáncer: un modelo multicomponente.

    • Autor
      Melguizo-Garín, Ana IsabelAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Rodríguez, Iván de los ReyesAutoridad Universidad de Málaga; Hombrados-Mendieta, IsabelAutoridad Universidad de Málaga; Martos-Méndez, María JoséAutoridad Universidad de Málaga; Benítez-Márquez, María DoloresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-10-01
    • Palabras clave
      Cáncer - Aspectos psicológicos; Oncología; Psicología clínica
    • Resumen
      Introducción: El objetivo de este estudio es examinar las variables que contribuyen a la calidad de vida en padres de niños con cáncer. metodología: Un total de 112 padres con una edad media de 41 años completaron los cuestionarios de autoevaluación de las variables estudiadas referidas al apoyo social proporcionado, estrés, ajuste y satisfacción vital. La metodología de modelos de ecuaciones estructurales basados en la varianza estimado por mínimos cuadrados parciales se utilizó para examinar las variables que contribuyen a la calidad de vida a partir de un modelo exploratorio de segundo orden. Resultados: El modelo estimado fue robusto en cuanto a su calidad de medición (fiabilidad y validez). Según los resultados del modelo estructural, el apoyo social proporcionado por los padres y el ajuste de los padres influyen en la satisfacción vital y explicaron el 36 % de la varianza. El apoyo social proporcionado influye en el ajuste y explicó el 12 % de la varianza. El ajuste influye en la percepción de estrés y explica el 14 % de la varianza. Sin embargo, la relación entre apoyo social proporcionado y estrés, y la relación entre estrés y satisfacción vital, no fueron significativas. Conclusiones: El apoyo social proporcionado y el ajuste de los padres se asocian con la satisfacción vital de éstos. Además, el apoyo social proporcionado contribuye a disminuir los desajustes en diferentes áreas de la vida de los padres y a aumentar la satisfacción vital. Estos desajustes que se pueden producir aumentan el estrés y disminuyen la satisfacción vital. El modelo puede tener repercusión sobre la calidad de vida de los padres e implicaciones prácticas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23113
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2021_Plantilla Presentación PsicoOncología COMUNICACIONES Y PONENCIA_Anabel_Melguizo_Garín.pdf (472.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA