JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El camarín-torre de la Iglesia de la Victoria de Málaga: una obra maestra en peligro de desaparición

    • Autor
      Santana-Guzman, Antonio JesusAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Ministerio de Cultura y Deporte, Editorial Universidad de Granada
    • Palabras clave
      Basílica de Santa María de la Victoria (Málaga) - Restauración; Arquitectura barroca - España - Málaga
    • Resumen
      La Torre-Camarín de la Victoria es una de los bienes arquitectónicos barrocos más importantes de la ciudad de Málaga. Con anterioridad al existente en la actualidad, existió otro camarín que fue destruido por las llamas en un incendio en el siglo XVII. Para poder restaurarlo se le permitió a la orden pedir limosna en América. Finalmente, en 1700, se concluyó una nueva estructura con diversos niveles. En el inferior se dispuso el enterramiento de los condes de Buenavista, uno de los espacios tétricos más destacados del barroco español; en el intermedio una sacristía; y en el superior el camarín, propiamente dicho, una sala de planta octogonal dedicado a la Virgen María y donde el horror vacui se hace protagonista gracias al uso de las yeserías y del simbolismo mariano. En el siglo XX esta arquitectura tuvo que ser restaurada debido a su estado de conservación. A día de hoy, su situación es de nuevo lamentable, debido a los problemas causados por las filtraciones de agua que han provocado el desprendimiento de algunas de sus yeserías. Consideramos que es imprescindible difundir este hecho en este congreso para poner en valor el conjunto así como solventar de manera definitiva el problema.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23127
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SANTANA_v_cibi_CAMARIN_VICTORIA.pdf (204.3Kb)
    Colecciones
    • HA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA