JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Navegación reactiva del robot móvil Andábata en entornos naturales

    • Autor
      Moran Prados, Mariano
    • Director/es
      Martínez-Rodríguez, Jorge LuisAutoridad Universidad de Málaga; Morales-Rodríguez, JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-11-10
    • Fecha de lectura
      2021-07-12
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Robótica
    • Resumen
      En esta tesis se abordan posibles soluciones para la navegación reactiva del robot móvil terrestre Andábata, cuyo principal sensor exteroceptivo es un escáner láser tridimensional (3D), a baja velocidad en entornos naturales, donde se presentan numerosos retos debido a la complejidad del terreno. Con este fin, se emplea el Robot Operating System (ROS) para organizar el software del robot y procesar la información procedente de los sensores a bordo y llevar a cabo diversas estrategias de navegación. La primera estrategia consiste en construir mapas de elevación borrosos que describan el entorno cercano al vehículo. Dicha estrategia es bastante novedosa pero conlleva una alta carga computacional que reduce la reactividad del robot. Para aliviar esta carga, se propone el entrenamiento clasi ficadores de transitabilidad del terreno mediante aprendizaje supervisado. Para ello es necesario disponer de nubes de puntos 3D etiquetadas sin error que se han generado de forma sintética en el simulador robótico Gazebo. Finalmente, se analiza una nueva estrategia de navegación local basada en la clasificación de los puntos obtenidos por el telémetro láser 3D. Para ello, se construyen mapas de transitabilidad bidimensionales (2D) que permiten que Andábata evite de forma reactiva obstáculos tanto negativos como positivos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23187
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MORAN_PRADOS_Mariano.pdf (3.799Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA