JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Valoración de la docencia virtual por el profesorado universitario durante la pandemia de la COVID-19

    • Autor
      Mañas-Padilla, María del Carmen; Gil, Sara
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      DYKINSON, S.L.
    • Palabras clave
      Enseñanza virtual; Pandemia COVID'19
    • Resumen
      La actual situación sanitaria propiciada por la COVID-19 ha forzado un cambio en el método habitual de llevar a cabo la docencia en al ámbito universitario, pasando de impartir las clases de un formato presencial a un formato virtual. De esta manera, los docentes se han visto obligados a modificar sus metodologías habituales en muy poco tiempo. El objetivo de este trabajo es conocer la percepción del profesorado con respecto a la docencia virtual. Se elaboró una encuesta de diez preguntas, a través de Google Fomularios que recogía diferentes cuestiones relativas al objetivo del estudio. Se difundió a través de distintas redes sociales entre el profesorado universitario, obteniéndose una muestra de 50 participantes procedentes de diversas titulaciones y universidades españolas. El tratamiento y representación de los datos obtenidos se llevó a cabo empleando el software GraphPad Prism 5. Los resultados obtenidos de la encuesta muestran que el profesorado prefiere impartir las clases de forma presencial (un 72% de los encuestados) frente al formato virtual (4%) o semipresencial (24%). Las principales desventajas de este último, señaladas por los docentes son, por un lado, la falta de participación por parte de los alumnos (destacada como la mayor desventaja por un 38,8% de los encuestados) y por otro, la dificultad para obtener retroalimentación sobre el desarrollo de las clases (32,7%). La principal ventaja que encuentran de la enseñanza virtual es la comodidad en cuanto a la impartición de las clases (opción elegida por un 44,9%). A pesar de los esfuerzos llevados a cabo tanto por profesores y universidades como por los desarrolladores de software, la docencia virtual no ha sido lo suficientemente satisfactoria como para imponerse sobre la metodología tradicional.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23235
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    VALORACIÓN DE LA DOCENCIA VIRTUAL POR EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID.pdf (8.057Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA