JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La ética en la práctica del periodismo de datos español y estadounidense. Estudio de casos: El País, El Mundo, The New York Times y The Washington Post

    • Autor
      Córdoba-Cabús, Alba; López Martín, Álvaro
    • Fecha
      2021-11
    • Palabras clave
      Periodismo; Ética
    • Resumen
      El periodismo de datos ha adquirido una relevancia notoria a escala internacional en la última década. Pese a su dilatado recorrido, su importancia se ha incrementado con la crisis del coronavirus (Lázaro-Rodríguez y Herrara-Viedma, 2020; Córdoba-Cabús, García-Borrego y López-Martín, 2020) y han surgido diversas dudas, principalmente éticas, en torno a su práctica. El objetivo principal de esta investigación estriba en examinar la existencia de directrices vinculadas al empleo de grandes cantidades de datos en los códigos deontológicos y libros de estilo de las cabeceras híbridas —con versión online y en papel— de referencia a nivel nacional, El País y El Mundo, e internacional, The New York Times y The Washington Post. Asimismo, mediante un análisis de contenido se pretenden establecer las diferencias y las similitudes entre los diarios españoles y los estadounidenses. Entre otras pesquisas, se espera que los resultados evidencien la necesidad de adaptar los códigos éticos a los desafíos planteados en la era del big data. Se piensa que aspectos como la privacidad y la objetividad, vinculados con el ejercicio periodístico en general, sí estarán contemplados y se eludirán los principios estrechamente relacionados con la práctica del periodismo de datos —recogida, elaboración y difusión de la información—.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23252
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La ética en la práctica del periodismo de datos español y estadounidense.pdf (21.82Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA