JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • Listar Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE) por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • Listar Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE) por título

    Listar Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 78-97 de 136

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La Didáctica de las Ciencias en España. Entre la tribulación y la esperanza 

        Perales Palacios, Francisco Javier (2019-05-29)
        Se presenta una visión personal sobre el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en España. Para ello hemos considerado cuatro etapas de desarrollo: los orígenes, la evolución, el presente y el futuro. La primera ...
      • La cardioeducación: una nueva disciplina en la educación infantil 

        Rodriguez-Losada, Noelia; Cebrián-Robles, Daniel; De-Teresa-Galvan, Eduardo; Franco-Mariscal, Antonio Joaquín; Cabello-Garrido, Aurelio; [et al.] (2019-09-23)
        La cardioeducación es una nueva disciplina que hemos creado desde el departamento de Didáctica de las ciencias experimentales y el Departamento de Fisiología Humana para dar formación a los maestros y maestras en formación ...
      • La Competencia en Alimentación y el progreso en la comprensión de conceptos básicos implicados en ella. Una propuesta para la Educación Obligatoria. 

        Cabello Garrido, Aurelio Antonio (UMA Editorial, 2018)
        La alimentación se muestra como un contexto de trascendental importancia en la vida diaria de las personas, especialmente en el ámbito de la salud, pero también en el de las relaciones sociales o en el de la economía ...
      • La compra de un coche como contexto para el desarrollo de competencias científicas. Un estudio en Tecnologías de 3º curso de Educación Secundaria Obligatoria 

        Moreno Fontiveros, Gloria (UMA Editorial, 2017-07)
        Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales Resumen tesis: Esta tesis tiene como finalidad investigar en torno al desarrollo de competencias científicas mediante ...
      • La didáctica de la matemática como punto de partida para el empoderamiento del futuro profesorado de educación primaria respecto a la perspectiva de género 

        Sánchez Cruzado, Cristina; Sanchez-Compaña, Maria Teresa (MUNDOEDUCA, 2020)
        La experiencia que aquí presentamos se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, en la que participaron 74 alumnas y alumnos que cursaban la asignatura de Didáctica de la Medida ...
      • La dramatización histórica como estrategia emocional para la concienciación contra la intolerancia religiosa en Educación para la Ciudadanía. Una experiencia con futuras/os maestras/os de Educación Primaria. 

        Chaves, Elisa Isabel (2019-03-26)
        La investigación se desarrolla en el marco de la asignatura “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos” del Grado de maestra/o de Educación Primaria de la Universidad de Málaga, donde, partiendo del patrimonio ...
      • La feria educativa de recursos STEM en el profesorado de ciencias en formación inicial 

        Rodríguez Losada, Noela; Cebrián Robles, Daniel; Franco-Mariscal, Antonio Joaquín (2019-09-17)
        El actual cambio de paradigma en la educación a nivel mundial, está produciendo un rápido proceso de búsqueda de nuevos métodos pedagógicos que estimulen el empleo de tecnologías en creciente auge en las denominadas materias ...
      • La percepción del patrimonio cultural. Un acercamiento desde la educación en Ciencias Sociales, Arte y Humanidades 

        Garnelo-Díez, Isabel; Lechuga-Jiménez, Clotilde; Cortés-Zaborras, Carmen (2019-12-17)
        En los últimos años, se ha generado un interés casi universal por el patrimonio cultural, dada su importancia tanto desde la perspectiva turística y económica, como desde una perspectiva social y educativa. El consumo del ...
      • La perspectiva de género en el aula de matemáticas: un reto para la formación del profesorado 

        Sánchez Cruzado, Cristina; Macías García, Juan Antonio; Duarte Tosso, Isabel; Arnal Palacían, Mónica; Sanchez-Compaña, Maria Teresa; [et al.] (2018-09-17)
        Una educación matemática de calidad debe poner el énfasis en el carácter formativo que esta disciplina puede aportar a la sociedad del siglo XXI, sociedad que necesita una ciudadanía capaz de adaptarse, dar respuesta y ...
      • Las actividades de juego de rol en el marco de una propuesta en la formación inicial del profesorado de ciencias de educación secundaria contextualizada en el problema del calentamiento global. 

        Rueda-Seron, Jose Antonio (UMA Editorial, 2018-10-06)
        Este trabajo se enmarca en una línea de investigación sobre la formación inicial del profesorado de ciencias de secundaria (FIPCS). Tiene como finalidad la mejora de sus competencias para el diseño de la enseñanza de las ...
      • Les études culturelles et la perspective féministe dans l’éducation à la citoyenneté à travers la culture médiatique 

        Triviño Cabrera, Laura (2017-10-23)
        Depuis que nous avons commencé l’enseignement dans le champ de la Didactique des Sciences Sociales, une question s’est constamment posée : pourquoi y avait-il autant de réticence au moment d’introduire différents sujets ...
      • Literacidad Crítica en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Infantil 

        García-Ruiz, Carmen Rosa; González Milea, Arasy (2019-02-13)
        Contexto: La comunicación pretende dar a conocer una experiencia formativa de futuras maestras de Educación Infantil para que desarrollen la Literacidad Crítica desde edades tempranas y para el desarrollo de una Ciudadanía ...
      • Los trabajos-proyecto en Educación Infantil: propuesta metodológica para la enseñanza del Patrimonio cultual andaluz 

        Marcos Cobaleda, María; Calderón Roca, María Belén (2019-01-16)
        El propósito de este trabajo es presentar la metodología empleada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Infantil para trabajar la enseñanza del patrimonio cultural andaluz con los alumnos y ...
      • The making of an Identity: the Phoenician communities of the Iberian Peninsula and their integration in the Roman world 

        Machuca Prieto, Francisco (2018-05-14)
        This presentation aims to report the conclusions of our dissertation, titled The Phoenician communities of the Iberian Peninsula and their integration in the Roman world: an identity ...
      • Medina Azahara. Escenario para la integración de niveles educativos y conocimientos disciplinares en educación patrimonial 

        García-Ruiz, Carmen-Rosa; Serrano-Moral, Carmen; Chaparro-Sáinz, Álvaro; González-Milea, Arasy; Sánchez-Compaña, Teresa; [et al.] (2020-09-21)
        Medina Azahara. Escenario para la integración de niveles educativos y conocimientos disciplinares en Educación Patrimonial, aborda una experiencia desarrollada en noviembre de 2019, con estudiantes de 2º de ESO del Colegio ...
      • Las metáforas del mapa y el espejo en el arte contemporáneo 

        Lechuga-Jiménez, Clotilde (El Genio Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2016)
        El artículo analiza el concepto de arte de tintes occidentales y lo relaciona con el legado patrimonial. Aproximándonos a la genealogía del término griego tékne aclararía la distinción entre la mímesis y el posterior ...
      • Metodología Multimedia y Evolución del Pensamiento Matemático Ordinal Prenumérico en escolares de 3 a 7 años 

        Hernández Hernández, Pedro (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        En esta investigación se aborda el problema de analizar y conocer una parte de la evolución del Pensamiento Ordinal prenumérico y recursivo en escolares de 3 a 7 años, como parte y fundamento de la evolución cognitiva del ...
      • La modelización en ciencias como estrategia de investigación y de intervención docente 

        Oliva Martínez, José María (2014-06-02)
        Se presenta el enfoque de modelización en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva de la investigación didáctica y desde la práctica educativa.
      • Multimodality and historical thinking for the empowerment of the social sciences teacher in training 

        Triviño Cabrera, Laura (2018-11-26)
        This paper addresses the research lines we are currently developing. It is the result of some years of teaching experience at the Master for Secondary Education, within the Social Sciences branch, more exactly. During these ...
      • La música de los números: descubrimiento y aplicación de las proporciones sonoras 

        Martínez González, Francisco (2014-11-28)
        La conferencia se plantea remontarse a los orígenes de la relación entre la música y los números, aunque previamente se acerca a los más antiguos mitos griegos relacionados con el arte de los sonidos (Orfeo, Dionisos, ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA