JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • Listar Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE) por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • Listar Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE) por título

    Listar Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 98-117 de 136

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Otra educación en los Museos es posible. Propuesta de un proyecto colaborativo desde la enseñanza de las Ciencias Sociales 

        Serrano Moral, Carmen (UMA Editorial, 2018)
        La nueva Sociedad del Conocimiento reclama una educación con unas características concretas que establecen una gran diferencia con la anterior. Una educación basada en la implementación de las tecnologías digitales, una ...
      • Otra educación es posible: nuevas metodologías activas y TIC 

        Ciudad-Real, Ginés (2016-05-11)
        Estudio de la situación actual de la escuela, posibles cambios e introducción de nuevas metodologías como guía hacia el aprendizaje vivencial, crítico y creativo. Aplicación práctica en el aula de la teoría ...
      • Otra educación es posible: rutinas de pensamiento, PBL, mapas mentales, evaluación por rúbricas 

        Casado, Carlos (2016-05-11)
        Introducción de la cultura del pensamiento con aplicación de rutinas y destrezas de pensamiento en el aula para desarrollo del pensamiento. Enfoque del pensamiento visible “Visible Thinking” en Project ...
      • La participación del alumnado en el Proyecto Piloto "Agenda 21 Escolar" en Málaga 

        Jiménez-López, María Ángeles; López García, L.; Castillo-Fernandez, Francisco (CONAMA 2014, 2014)
        En la ciudad de Málaga se puso marcha, en otoño del 2013, un proceso participativo donde la comunidad educativa se comprometía a trabajar la sostenibilidad y la calidad ambiental siguiendo la metodología de la Agenda 21 ...
      • El Patrimonio Cultural de Málaga y México: aprendiendo arquitecturas de ida y vuelta/ Malaga and Mexico Cultural Heritage: learning two-way architectures 

        Lechuga-Jiménez, Clotilde (Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA - ATECH y por el grupo de investigación E-COM: Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información., 2017)
        RESUMEN La huella cultural que Andalucía deja en el territorio americano, desde la llegada de los españoles a este continente a finales del siglo XV, queda reflejada en la correspondencia de las arquitecturas religiosa ...
      • Patrimonio cultural el paisaje de la imagen expandida 

        Lechuga-Jiménez, Clotilde (Departamento de Historia del Arte. Universidad de Málaga, 2012)
        Tomamos fuentes de la historiografía del arte para documentar y analizar la educación de la mirada en occidente, el mensaje transmitido y su repercusión en la sociedad. También se muestra el trabajo de distintos artistas ...
      • Patrimonio cultural y universidad cívica. Las ciencias sociales como nexo en el aprendizaje. 

        Lechuga-Jiménez, Clotilde (2020-10-08)
        El presente estudio examina las diferentes propuestas relacionadas con el Patrimonio Cultural europeo, su relación con la universidad y con el entorno social e institucional en el que se localiza. La UNESCO desde su inicio ...
      • PERCEPCIÓN DEL PROFESORADO EN FORMACIÓN INICIAL ENTRE DOS RECURSOS DIDÁCTICOS PARA ARGUMENTAR: COANNOTATION Y RÚBRICA 

        Palma-Jiménez, Miriam; Cebrián Robles, Daniel; Blanco López, Ángel (2020-01-07)
        La argumentación en la enseñanza de las ciencias es uno de los pilares fundamentales para el aprendizaje de la competencia científica. En este trabajo, con profesorado en formación inicial de Educación Infantil, se comparan ...
      • Phoenician communities in the Roman world: the case of Hispania 

        Machuca Prieto, Francisco (2017-12-12)
        This poster aims to report the conclusions of our PhD thesis, titled The Phoenician communities of the Iberian Peninsula and their integration in the Roman world: an identity perspective. The period under discussion ...
      • Possibilities and problems of teaching the history of the present time through media and information literacy. 

        Triviño Cabrera, Laura (2016)
        Le système éducatif encourage une histoire positiviste, ordonnée, unilatérale et universelle; par l´incorporation de le découpage chronologique de l´histoire en quatre étapes. Mais, est-ce qu´il serait posible que les ...
      • Primeros auxilios en edad infantil 

        Ortega-Jimenez, Maria Victoria (2016-06-29)
        Se recogen los primeros auxilios básicos a llevar a cabo en la edad infantil.
      • La problemática energética como contexto de enseñanza-aprendizaje: una experiencia con profesorado de Ciencias en formación inicial 

        Martín Gámez, Carolina (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2013)
        En esta tesis doctoral, centrándonos en un problema socio-científico, hemos analizado la presencia que, en una muestra de 36 libros de texto de ciencias, tienen los aspectos más relacionados con la problemática enérgetica. ...
      • Programación y robótica educativa: enfoque didáctico-técnico y experiencias de aula 

        Ruiz Rey, Francisco José; Hernández Hernández, Pedro; Cebrian-de-la-Serna, Manuel (2018-05-22)
        En esta comunicación vamos analizar los antecedentes de la robótica, aproximándonos al concepto de robótica educativa. Posteriormente, haremos una semblanza de las teorías didácticas relacionadas con este tópico, junto con ...
      • Propuesta de actividad de juego de rol para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria 

        González Sánchez, Erika; Acebal Expósito, María del Carmen; Brero-Peinado, Vito Battista (Boletín ENCIC, Revista del Grupo de Investigación HUM-974, Volumen 3(2), p. 1 (2019), 2019)
        El presente trabajo constituye una propuesta teórica para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con alumnado de tercer ciclo de Primaria a través de una actividad de juego de rol. Se basa en un trabajo anterior ...
      • Propuesta Práctica de Metodología Activa en el Aula 

        Pineda Claverias, David (2016-10-10)
        Tras la presentación inicial, la ponencia comenzó GAMIFICÁNDOSE, es decir, arrancamos realizando un juego donde se preguntaba diferentes contenidos que se trabajan en primaria, premiándose no solo el acierto, sino la ...
      • El proyecto We Act como marco para formar ciudadanos competentes a través del activismo colectivo basado en la investigación 

        España Ramos, Enrique; Reis, Pedro (Revista Enseñanza de las Ciencias, 2017)
        Se analiza y discute el marco del proyecto “We Act - Promoting Collective Activism on Socio-Scientific Issues- en el que se realizan acciones informadas y negociadas sobre controversias sociocientíficas y socio-ambientales ...
      • ¿Qué atributos deben fomentarse desde la educación científico-matemática para la ciudadanía del siglo XXI? 

        Martin-Gamez, Carolina; Sanchez-Compaña, Maria Teresa (2018-07-05)
        Actualmente, los procesos de enseñanza-aprendizaje tienen como finalidad el desarrollo de las competencias clave. Para ello, es necesario tener una educación científico-matemática de calidad, que fomente la capacidad de ...
      • La reflexión sobre la práctica en la formación inicial del profesorado de ciencias/tecnología. Una propuesta formativa 

        España, Enrique; Blanco-Lopez, Angel; Brero-Peinado, Vito Battista (2014-09-22)
        Se fundamenta y se describe un proyecto en marcha, en el contexto de las asignaturas de prácticas externas y de trabajo fin de titulo, con la finalidad incentivar la reflexión sobre la práctica y fomentar la capacidad de ...
      • Relaciones entre la investigación, la innovación didáctica y la práctica 

        Pagès i Blanch, Joan (2014-12-10)
        El profesor Pagès organizó su conferencia en torno a la idea de que todo modelo didáctico ha de fundamentarse en la innovacióny en la investigación de los docentes. Inició su charla haciendo un recorrido por su historia ...
      • Role-playing game about Urban Solid Waste (USW) Incineration as a methodological strategy to deal with socio-environmental problems at secondary education 

        González Sánchez, Erika; Acebal Expósito, María del Carmen; Brero-Peinado, Vito Battista (2019-09-17)
        Nowadays, the main socio environmental problems, which are key topics in the development of Environmental Education (EE) programmes, are tackled from a transversal perspective in formal education. Pre-adolescents and ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA