OBJETIVOS: los estudiantes de Grado de Ciencias de la Salud (curso 2020-21), que realizaron sus prácticas externas en UCI, se encontraron ante un desafío: nunca habían tenido contacto con este perfil de paciente ni unidad asistencial. La metodología docente de simulación se propuso como solución al problema de carencia de conocimientos y habilidades del alumnado, con objeto de proporcionar oportunidad de entrenamiento a los participantes y garantizar la seguridad del paciente ingresado en UCI.
DESCRIPCIÓN: se diseñó un entrenamiento en entornos simulados para estudiantes del Grado en Fisioterapia (GF) y Terapia Ocupacional (GTO). Así, se organizó una Jornada de Simulación en Cuidados Críticos en situación COVID-19 (JSCC), donde estudiantes del Grado en Enfermería (GE), con entrenamiento en simulación de cuidados críticos y finalizadas sus prácticas asistenciales en UCI, asumieron el rol de estudiante-tutor.
APLICACIÓN: el programa de la JSCC: primer taller, donde estudiantes-tutores enseñaban el procedimiento de colocación y retirada del Equipo de Protección Individual; y, en un segundo, una sesión de simulación donde se desarrollaban escenarios (pronación de paciente COVID-19; aspiración de las vías aéreas; y soporte vital avanzado tras parada cardiorrespiratoria) donde participaban estudiantes de GF o GTO y, los de GE dirigían el escenario, participaban como actores y dirigían el debriefing. Estudiantes tutores contaban con supervisión y apoyo de docentes de la asignatura de Cuidados Críticos del Grado en Enfermería.
CONCLUSIONES: docentes y estudiantes-tutores resultaron muy satisfechos con la Jornada. Los estudiantes de GF y GTO manifestaron que los escenarios fueron provechosos y demandaban más entrenamiento interdisciplinar.
El trabajo reflexivo y comunicación entre el alumnado de diferentes titulaciones fluyó sin dificultad ni incidencias durante el debriefing.