JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Consumos lectores del futuro profesorado de Educación Primaria

    • Autor
      Castillo-Rodríguez, Cristina MilagrosaAutoridad Universidad de Málaga; Santos-Díaz, Inmaculada ClotildeAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Profesores - Formación; Lectura - Hábitos
    • Resumen
      La lectura tiene grandes beneficios en el aprendizaje y la enseñanza de una lengua extranjera, tanto en el plano lingüístico, como cultural, social y de enriquecimiento personal. El objetivo principal de este estudio es conocer los consumos lectores del futuro profesorado de Educación Primaria. Este se desarrollará a través del análisis y valoración de tres objetivos específicos: 1) conocer los hábitos lectores en español y en lengua extranjera; 2) saber qué tipo de lecturas realizan (lecturas obligatorias académico-profesionales, lecturas infantiles, revistas académico-profesionales, libros, periódicos, redes sociales, blogs académico-profesionales y blogs informales) y 3) determinar si existen diferencias entre el consumo y los hábitos y lectores según el nivel de lengua extranjera. La muestra está compuesta por 388 estudiantes del Grado en Educación Primaria durante el curso 2019/2020 y 2020/2021 (n=271 mujeres, n=117 hombres). Los resultados muestran que un 74,7 % del alumnado afirma leer todos los días en lengua materna, frente al 14,4 % que lo hace en su primera lengua extranjera y el 1 % en la segunda lengua extranjera. El tipo de lectura más consumida es la de redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) (97,9 %) y la obligatoria (95,4 %). En cambio, las lecturas menos frecuentes son los periódicos (51,8 %), los blogs informales (62,1 %) y lecturas infantiles (63,7 %). En cuanto al la frecuencia de lectura según el nivel del MCERL que tienen acreditado, la tendencia muestra que la asiduidad es mayor conforme aumenta el nivel en lengua extranjera. Entre los principales hallazgos se destaca que el alumnado dedica casi todos los días tiempo a leer por placer en las redes sociales y lecturas académico-profesionales. Por ello, es de gran relevancia acercar el conocimiento a través de redes sociales, para que cuando las lecturas dejen de ser obligatorias, sigan formándose en el ámbito profesional.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23291
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen CIVEL.pdf (60.74Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA